Un grupo de investigadores de Estados Unidos y Suecia ha desarrollado un innovador análisis de sangre que detecta la enfermedad de Alzheimer y evalúa el nivel de avance de la enfermedad.
Este desarrollo podría transformar el enfoque del diagnóstico temprano, sobre todo en un momento en que las terapias son cada vez más efectivas.
HA SIDO: El estudio destaca las diferencias de género en la resiliencia frente a la enfermedad de Alzheimer, con un impacto significativo en las mujeres
La investigación fue liderada por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis y de la Universidad de Lund en Suecia, y fue publicada en la revista Nature Medicine.
Alta precisión en la detección de Alzheimer
A diferencia de otras pruebas existentes, este análisis permite distinguir con precisión si los síntomas cognitivos son provocados por la enfermedad de Alzheimer o por otra condición.
El aspecto fundamental de la encuesta fue identificar los niveles de una proteína en sangre, MTBR-TAU243, que indica la acumulación de agregados tóxicos de tau en el cerebro, crucial en el desarrollo del Alzheimer.
El análisis se realizó en personas con deterioro cognitivo y permitió diferenciar entre pacientes con alzheimer temprano o avanzado, así como aquellos que presentan síntomas por diversas causas.
Una herramienta clave para la medicina personalizada
El estudio también demostró que esta proteína puede combinarse con otro marcador sanguíneo, P-Tau217, lo que proporciona resultados aún más precisos. Esta confirmación dual aumenta la probabilidad de que el Alzheimer sea la causa de los síntomas.
Los especialistas señalaron que el nuevo análisis facilita la estadificación de la enfermedad, algo esencial para determinar la terapia más adecuada según el grado de avance. Las terapias anti-amiloides, por ejemplo, son más efectivas cuando el paciente se encuentra en fases iniciales.
HA SIDO: Alzheimer: dos nuevos tratamientos dividen a la comunidad médica
Comparación con los escáneres cerebrales
El equipo comparó los resultados de este análisis de sangre con los escáneres cerebrales por tomografía por emisión de positrones (PEP), que tradicionalmente se utilizan para visualizar placas amiloides y tau. El nuevo método ha alcanzado una precisión del 92%.
Además, esta tecnología fue autorizada por la Universidad de Washington a través de Diagnóstico C2N, una startup que también ha desarrollado otros análisis relacionados con la enfermedad de Alzheimer.
El estudio obtuvo financiamiento del Centro de Investigación de Enfermedades de Alzheimer Charles F. y Joanne Knight, los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos y otras organizaciones científicas.
También se utilizó información del proyecto sueco Biofinder-2, financiado por entidades como el Consejo de Investigación Europeo, la Asociación de Alzheimer, el Programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, y el Programa Nacional de Suecia para ciencias de la vida basadas en datos.
HA SIDO: Aguacate: el superalimento que mejora la memoria y la concentración
* La creación de este contenido fue asistida por inteligencia artificial. La información proviene de una agencia de prensa y ha sido revisada por un editor para garantizar su precisión. Este contenido no se generó de forma automática.