El banco privado cesa sus operaciones en Costa Rica.

Superiores generales de entidades financieras (SUGEF) ha recibido una solicitud formal relacionada con la decisión del Banco Privado de Costa Rica de cerrar de manera voluntaria sus operaciones de intermediación financiera dentro del territorio costarricense. Este proceso de terminación tiene un impacto significativo en el entorno financiero local y es de interés para la comunidad del sector bancario y financiero.

Tico que es respetado salva agua


El banco privado deja de operar en Costa Rica

La decisión fue comunicada en un evento relevante a través de la página de preparación general (Suguval), enfatizando que esto se formalizó tras un acuerdo alcanzado en la última Asamblea General de Accionistas, la cual se celebró el 30 de enero de 2025. Este acuerdo refleja un cambio en la dirección estratégica que el grupo privado está adoptando en Costa Rica.

El Banco Privado ha decidido concentrar sus esfuerzos en un modelo de negocio que prioriza las actividades de mediación y gestión de fondos de inversión, alejándose de la intermediación financiera tradicional que ha venido ejecutando hasta ahora. Esta reorientación se vuelve crucial en un entorno financiero que cambia rápidamente y busca adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y de los consumidores.

La entidad financiera ha presentado a SUGEF un plan de terminación del proceso que incluye una descripción detallada de las acciones que se llevarán a cabo, así como un cronograma para su implementación. Es fundamental que SUGEF realice una evaluación exhaustiva para garantizar que todos los pasos a seguir cumplan con las normativas establecidas, permitiendo así la emisión de las autorizaciones pertinentes.

SUGEF ha declarado que será clave monitorear este proceso con atención, con el objetivo de proteger los ahorros de los consumidores y asegurar que las operaciones de la entidad continúen de manera normal a lo largo de esta transición. La supervisión es fundamental para evitar cualquier desestabilización en el mercado financiero, así como para asegurar que los derechos de los depositantes se mantengan intactos.

Hazel Valverde Richmond, una de las voces autorizadas en la materia, puntualiza que «este tipo de acciones son enteramente normales, dada la naturaleza dinámica de los mercados financieros globales. Las necesidades de los consumidores financieros son cada vez más complejas, y es tarea de las entidades evolucionar en su modelo de negocio para satisfacer estas demandas».

Finalmente, es importante mencionar que las actividades relacionadas con los valores privados de Costa Rica, así como la gestión de fondos de inversión del grupo privado continuarán funcionando normalmente en el mercado nacional. Esto proporciona tranquilidad a los usuarios y reafirma el compromiso del grupo con su operación en el país, garantizando así la continuidad de los servicios ofrecidos.