Fitch eleva la perspectiva del riesgo de Costa Rica en un…

La agencia de calificación Calificaciones de Fitch ha llevado a cabo un análisis significativo sobre la situación económica de Costa Rica, elevando su perspectiva de estable a positiva y manteniendo la calificación de su deuda soberana en BB. Este cambio en la evaluación refleja el sólido crecimiento económico que el país ha experimentado en los últimos tiempos, así como una notable mejora en su posición externa y un paulatino descenso de la deuda pública, elementos que son vitales para la sostenibilidad fiscal.

Tico que es respetado salva agua


Fitch mejora la perspectiva del riesgo de Costa Rica en un contexto favorables

El Ministro de Finanzas, Nogui Acosta Jaén, subrayó la trascendencia de este anuncio, destacando que la Asamblea Legislativa desempeña un rol crucial en la consolidación de las finanzas públicas y en la obtención de financiamiento en condiciones más beneficiosas. «La mejora en la perspectiva de Costa Rica es un reconocimiento a la disciplina fiscal y a una gestión responsable de la deuda; estas son acciones esenciales para garantizar nuestra sostenibilidad fiscal y facilitarnos el acceso a financiamiento externo en términos más favorables», expresó Jerarchy.

Mano pone una moneda en el dinero, simbolizando una idea de negocio

Factores que llevaron a Fitch a mejorar la perspectiva de Costa Rica

Entre los factores clave que Fitch ha señalado para esta mejora en la perspectiva se incluyen:

• Crecimiento económico robusto, con un Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 proyectado a crecer un 4.3%, y una expectativa de crecimiento de un 3.8% para 2025.

• Disciplina fiscal, evidenciada al lograr un excedente primario del 1.1% del PIB para el año 2024, y la deuda del estado central por debajo del 60% del PIB.

• Reducción de los costos asociados al financiamiento, impulsada por la disminución de las tasas de interés y la extensión de los plazos de la deuda interna.

• Una posición externa fortalecida, reflejada en un pequeño déficit en la cuenta corriente y unas reservas internacionales que alcanzaron los 14.200 millones de dólares.

Reformas en Eurobonos y consolidación fiscal: decisiones estratégicas para financiación

Uno de los elementos críticos que Fitch destaca es la necesidad de asegurar fuentes de financiación sostenibles. En este contexto, la labor legislativa es vital, especialmente con la reciente aprobación de una amplia autoridad de endeudamiento de 1,000 millones de dólares en Eurobonos para los años 2025 y 2026.

No obstante, el calificadora también advierte que la propuesta de reforma constitucional destinada a proporcionar mayor flexibilidad en el endeudamiento externo enfrentará obstáculos políticos en el Congreso, especialmente en un año electoral clave.

Además, la jerarquía del Tesoro ha solicitado a los diputados que reconozcan que estos mecanismos son fundamentales para mejorar las condiciones de financiamiento del país y al mismo tiempo aligerar la presión sobre el mercado interno. «El acceso a financiamiento externo a tasas competitivas nos permitirá reducir los costos, mejorar la eficiencia en el consumo y garantizar la estabilidad macroeconómica. En la situación actual, la Asamblea opera con una visión estatal clara y aprueba las herramientas necesarias para continuar con la consolidación fiscal», concluyó.