La comisión respalda el proyecto, lo que implica el cierre de la carretera.

Los miembros de la Comisión de Modernización y Reforma del Estado de la Asamblea Legislativa han dado el primer paso hacia el cierre y regulación de la radiográfica costarricense (RASSA).

Esta semana, aprobaron favorablemente el proyecto de ley que propone la disolución de esta institución. La propuesta fue presentada por la diputada independiente Kattia Cambronero a comienzos de 2024 y procesada bajo el expediente 24 105.

La iniciativa establece el procedimiento y los medios legales para el cierre y liquidación de las actividades de RASSA, incluyendo marketing, instalación de servicios y otros.

Proceso de cierre de RASSA, según el proyecto

La responsabilidad del proceso de cierre recaerá en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

«No es posible que Costa Rica siga manteniendo instituciones que cumplen funciones que ICE puede realizar. Hay mucha falta de transparencia sobre la gestión de la información financiera de esta institución, y no está claro el valor que RASSA aporta al país», señaló Cambronero.

La diputada ha celebrado el avance del proyecto, que ahora se llevará al plenario para la confirmación de la aprobación final; aunque el procedimiento podría prolongarse si se presentan solicitudes bajo el Artículo 137.

«Esta es una gran noticia de que esta discusión avanza al plenario legislativo. Es momento de que los diputados reafirmemos nuestro compromiso con un estado más eficiente para la ciudadanía», añadió.

Observe más: la diputada Kattia Cambronero defiende la iniciativa de cerrar RASSA ante el presidente Chaves

Cambronero celebró el avance de la iniciativa.

Controversial

El proyecto se sumergió en varias controversias a principios de 2023, especialmente respecto a su valor para la gestión de proyectos.

La diputada Cambronero recordó la compra de escáneres para Moín, así como la contratación de tobillos electrónicos con el Ministerio de Justicia y Paz.

«El caso más reciente es el plan para implementar la tecnología de quinta generación (5G) en el país, que cuenta con un costo sorprendentemente 404% mayor que la opción más económica de la licitación», argumentó el legislador.

Además, destacó que desde 2021, la institución ha reportado pérdidas significativas al tesoro.

«En ese año, las pérdidas informadas por la compañía ascendieron a 447 millones de colones debido a la suspensión o no renovación de contratos con instituciones públicas como el Ministerio de Finanzas y Cosevi. Adicionalmente, entre 2010 y 2016, RASSA reportó pérdidas por 56.5 mil millones de colones, atribuibles a la caída en la venta de servicios».