400 millones de euros para vehículos eléctricos, pero los mismos problemas de siempre.

El gobierno ha confirmado la renovación del plan de movimientos III, un programa crucial para la adquisición de vehículos eléctricos en el país. Esta renovación se produce más de dos meses después de que el Congreso había recortado el decreto que facilitaba la ayuda para la compra de automóviles eléctricos, un hecho que generó cierta inquietud entre los potenciales compradores. Sin embargo, el ejecutivo ha logrado no solo volver a activar el plan, sino también expandir su alcance, lo que significa que la ayuda estará disponible de manera retroactiva para quienes adquieran estos vehículos. Este apoyo financiero permanecerá vigente hasta que se agoten los fondos disponibles, con un plazo establecido hasta el 31 de diciembre de 2025.

Este aspecto es fundamental ya que garantiza que los compradores que opten por un coche eléctrico en el año 2025 también puedan beneficiarse de las ayudas estatales. Recordemos que el nuevo paso El SIDA todavía estaba aprobado, lo que añade un nivel de certeza en un entorno que, de otro modo, podría considerarse incierto.

Inicialmente, se estableció que las solicitudes serían aceptadas durante los primeros meses de 2025, aunque El SIDA aprobado superó el monto presupuestado inicialmente. Hasta ahora, se habían asignado 1,550 millones de euros, pero las solicitudes excedieron este monto, alcanzando un total de 1,579 millones de euros.

Adicionalmente, se ha asegurado que todas las compras de automóviles eléctricos realizadas en los meses de enero, febrero y marzo en el marco del plan de movimientos (específicamente, vehículos de menos de 45,000 euros antes de IVA) serán cubiertas por las ayudas pertinentes. A pesar de existir diferentes normativas, según , se ha logrado un consenso favorable entre las empresas del sector.

En cuanto al programa vigente, sabemos que continuará bajo las mismas condiciones de antes, ofreciendo un expansión temporal de 400 millones de euros en ayudas disponibles.

Este programa se activa en un momento oportuno, cuando hay un aumento en el registro de este tipo de tecnología en el mercado.

Ayudas que tienen el desafío de ser más ágil

El esquema de ayudas del plan MOVES III, que se está reactivando, ofrece el siguiente apoyo para la adquisición de un turismo:

  • Para vehículos eléctricos y aquellos con amplia autonomía (más de 90 kilómetros de autonomía eléctrica): se ofrece una ayuda mínima de 4,500 euros, y hasta 7,000 euros si el vehículo tiene más de siete años.
  • Para híbridos enchufables (con autonomía eléctrica entre 30 y 90 kilómetros): la ayuda mínima es de 2,500 euros, y puede ascender a 5,000 euros si el vehículo tiene más de siete años.
  • Para vehículos de hidrógeno (sin autonomía mínima establecida): se ofrece una ayuda mínima de 4,500 euros y una máxima de 7,000 euros si el vehículo tiene más de siete años.

Además, estas cantidades aumentan en un 10% en casos específicos, como cuando el vehículo se destina a taxi, es adquirido por una persona con movilidad reducida, o se compra en un municipio de menos de 5,000 habitantes.

Además, tras la extensión del plan MOVES III, los compradores pueden beneficiarse de un alivio del 15% en ganancias y pérdidas por la adquisición de un vehículo eléctrico, con un máximo de 3,000 euros.

Este apoyo llega en un momento crítico, puesto que el mercado había mostrado signos de estancamiento en la adopción de esta tecnología. De hecho, según los números del primer trimestre del año, el registro de coches eléctricos ha alcanzado 22,028, lo que representa un crecimiento del 64.22%. Sin embargo, la participación de mercado se ha estabilizado en un 6.66%, lo que indica un avance significativo en comparación con años anteriores, en los cuales este porcentaje rondaba solamente el 5%.

Aún queda por determinar cuántos de estos registros se llevaron a cabo antes de la activación del plan MOVES III y cómo han variado las compras desde entonces. Con las inscripciones de abril, será fundamental analizar si el plan MOVES III ha tenido un impacto significativo en el mercado.

Sin embargo, uno de los aspectos más preocupantes es que aún no se han realizado cambios sustanciales en la burocracia asociada a estas ayudas. La ministra de transición ecológica y desafío demográfico, Sara Aage, ha afirmado que se están realizando esfuerzos para agilizar los procesos existentes, aunque las ayudas continúan siendo gestionadas por las comunidades autónomas.

La situación actual ha sido objeto de múltiples críticas por parte de fabricantes y consumidores, quienes han experimentado retrasos significativos en la entrega de subvenciones. Algunos clientes han esperado hasta tres años para recibir su asistencia. Hace más de un año, el gobierno se comprometió a reformar este proceso y ofrecer las ayudas como un descuento inmediato en la compra del vehículo, un objetivo que, lamentablemente, aún no se ha cumplido.

Foto | Renault

En | Toda la ayuda puede solicitar comprar un automóvil eléctrico