





Samsung ha sido uno de los pioneros en el ámbito de la tecnología, especialmente al apostar fuertemente por la inteligencia artificial. Lo hemos visto reflejado a través de su implementación de Galaxy AI en la línea de teléfonos inteligentes y tabletas. Sin embargo, no era sorprendente que la compañía decidiera integrar esta innovadora tecnología en dispositivos de uso cotidiano a un nivel más accesible. Y efectivamente, esta integración llegó.
El concepto de «hogar conectado» cobra vida para el gigante tecnológico de Corea del Sur. Imaginemos un ecosistema donde múltiples dispositivos puedan interactuar entre sí, y donde podamos interactuar con ellos a través de pantallas. Este enfoque da lugar a pantallas ubicuas en diversas partes del hogar. Así pues, Samsung ha decidido actualizar su amplio catálogo de productos para hacer que sus funciones sean aún más prácticas y relevantes en nuestra rutina diaria.
AI en casa, ¿cómo lo utilizamos?
El hogar interconectado no es un concepto completamente nuevo. Desde hace tiempo existen dispositivos que se comunican entre sí y que permiten la interacción mediante voz o a través de dispositivos móviles. Sin embargo, Samsung está llevando esta idea un paso más allá, integrando inteligencia artificial y pantallas para fomentar una experiencia más fluida y accesible.
Durante la presentación de Samsung en Frankfurt en 2025, quedó claro su compromiso con el lema «Pantallas en todas partes«. Recordamos que los primeros refrigeradores inteligentes de Samsung contaban hace años con una gran pantalla integrada, que formaba parte del AI Family Hub+. Ahora, la compañía ha decidido llevar la idea más allá, incorporando pantallas en otros electrodomésticos como la lavadora y la secadora. La pregunta que surge es: ¿por qué hacer esto?
A pesar de ser una versión rediseñada, la nueva pantalla, conocida como AI Home, ha sido implantada en múltiples dispositivos con un objetivo muy claro: aprender de nuestros hábitos y rutinas para minimizar nuestras preocupaciones y facilitar nuestra vida diaria.
La nueva pantalla Ki House es más compacta, con medidas de 7 o 9 pulgadas, en comparación con las 32 pulgadas de la pantalla del centro familiar. Se encuentra integrada en productos como lavadoras, secadoras y refrigeradores. Esta pantalla mantiene las mismas funciones entregadas anteriormente en el Centro Familiar, que incluyen la posibilidad de reproducir contenido de streaming, ofrecer reportes de información como el clima, compartir imágenes de la galería, recibir llamadas y proporcionar datos útiles sobre las funcionalidades del dispositivo.
Esta pantalla actúa como una puerta de acceso detrás de cada uno de estos electrodomésticos. Se trata de la interfaz que los usuarios utilizarán para interactuar con la tecnología implementada, facilitando así la transición hacia un hogar interconectado. Esta es, en esencia, la visión que Samsung ha planteado para el futuro de nuestras casas.
Cómo se ha integrado Samsung Ki en sus dispositivos
Desde el inicio del CES 2025, han aparecido varios nuevos dispositivos de Samsung que incorporan funciones de inteligencia artificial, prometiendo un mayor grado de comodidad para el usuario.
Por ejemplo, las lavadoras incluyen la avanzada tecnología -ai -wash, que es capaz de reconocer el tipo de tejido y el nivel de suciedad de la ropa a través de sensores de peso y carga, usando algoritmos de inteligencia artificial para determinar qué ciclo de lavado es más adecuado. Estas secadoras cuentan también con la función AI Dry, que ajusta su proceso de secado considerando el peso y el tipo de tejido de la ropa.
El procesamiento de esta información se lleva a cabo generalmente de forma local, gracias a que estos dispositivos poseen microprocesadores integrados que permiten ejecutar los algoritmos necesarios sin depender de la nube.
Además, ambas máquinas pueden vincularse a la tecnología de enlace automático de ciclo, eliminando la necesidad de que el usuario elija un programa específico. La secadora recibe la información necesaria de la lavadora relativa a la carga y ajusta su ciclo en consecuencia.
La inteligencia artificial también se evidencia en los refrigeradores a través de su capacidad para regular la temperatura interior de manera óptima. Ya sea adaptándose a condiciones externas o lidiando con cambios de temperatura cuando se abre la puerta durante periodos prolongados, la IA asegura que los alimentos se mantengan frescos y en perfectas condiciones.
En línea con las lavadoras y secadoras, la experiencia del usuario en los refrigeradores también se ve enriquecida por la integración de IA. Gracias a la cámara y la función AI Vision en el interior, los usuarios pueden mantener un registro de los alimentos que se encuentran dentro del mismo, registrando la entrada y salida de productos. Esto significa que no es necesario estar físicamente en casa para verificar lo que se necesita; se puede consultar directamente a través de la aplicación SmartThings.
Con todos los sensores que se integran en estos dispositivos, la inteligencia artificial posibilita una amplia gama de funciones que mejoran la comodidad del usuario. No solo se trata de un consumo más eficiente, sino que también se prevé ahorros significativos en la factura de la luz, lo cual es un atractivo adicional.
Esta función, denominada modo de energía, a través de SmartThings, permite al usuario acceder a información detallada sobre el consumo energético que realizan sus dispositivos. Esto facilita obtener una visión completa sobre el gasto de energía en el hogar y cómo se puede implementar un consumo más eficiente, al tiempo que ayuda a reducir el impacto ambiental.
¿Está la IA en los hogares al alcance de todos?
Es evidente que la implementación de la IA en los hogares supera con creces el simple uso de bombillas inteligentes o asistentes de voz. Si pensamos en una serie de dispositivos interconectados, la lógica se extiende más allá de sólo una cadena de teléfonos inteligentes, relojes inteligentes, computadoras y otros gadgets.
Samsung propone un modelo que expande este concepto a una red completa de dispositivos conectados, cada uno de los cuales ofrece funciones basadas en inteligencia artificial diseñadas para mejorar la experiencia del usuario.
Sin embargo, es fundamental señalar que muchas de estas innovaciones aún no están al alcance de todos. Aunque Samsung ha hecho esfuerzos por democratizar el acceso a estas tecnologías, el costo de adquisición sigue siendo bastante elevado. La reducción de tamaño del centro familiar a la Casa Ai ha facilitado un acceso más amplio, pero muchos siguen siendo dispositivos con precios que no son asequibles para todos.
Para poner esto en perspectiva, el nuevo modelo AI Ultra hecho a medida por Samsung comienza en 1,349 euros. Un refrigerador de cuatro puertas con la pantalla de inicio de IA sale por unos 3,779 euros, y la lavadora Kispoke AI con pantalla de inicio de IA se sitúa en 1,599 euros.
Es evidente que la IA sigue estando reservada para dispositivos de alta gama, lo que limita su adopción a un sector de la población con mayores recursos. Será interesante observar la estrategia que seguirán no solo Samsung, sino también otros fabricantes en su intento de democratizar esta valiosa tecnología.
Fotos | Ana Suárez
En | China fue instalada en agosto la «turbina eólica» más potente que puede resistir los tifones. Dos cuchillas se han roto
En | China ha conectado la turbina eólica terrestre más grande del mundo. Es tan grande que cambia el microclima local