

Microsoft se destaca como una de las compañías tecnológicas estadounidenses con mayor presencia y experiencia en el mercado chino. Inició sus operaciones en el país en 1992, momento desde el cual ha mantenido diferentes centros de investigación a lo largo de los años. Sin embargo, en tiempos recientes se han observado notables señales de repliegue, en medio de un escenario de crecientes tensiones geopolíticas entre China y Estados Unidos.
En mayo del año pasado, Microsoft tomó la difícil decisión de reestructurar su plantilla, lo que resultó en la reducción de entre 700 y 800 empleados. Además, la empresa también cerró sus negocios físicos en el país, tal como se detalla en esta noticia sobre el tema. Recientemente, ha dado un paso más significativo al anunciar el cierre de uno de sus laboratorios más relevantes ubicado en Zhangjiang, Shanghai.
Con la clausura de este laboratorio, también se desvanecerá la presencia de Microsoft en esa área. Según reportes de importantes medios asiáticos como South China Morning Post y Sina Finance, el Laboratorio de IoT & AI Insider, inicialmente establecido para fortalecer el desarrollo de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT) y de inteligencia artificial (IA), cerró sus puertas a comienzos de este año. Las instalaciones ya están desiertas, y la publicidad de la compañía ha sido retirada.
Este laboratorio se hallaba en una zona estratégicamente importante de Shanghai, aledaña a distintos actores clave del sector tecnológico. Empresas reconocidas como Infineon Technologies, especializada en semiconductores, y Baidu, conocido gigante chino de servicios de búsqueda en internet, se ubicaban en las proximidades del laboratorio de Microsoft.
Un centro con ambiciones globales. El laboratorio fue inaugurado en mayo de 2019 como un esfuerzo conjunto entre Microsoft China y el Grupo Estatal de Zhangjiang. Su propósito era impulsar el desarrollo de tecnologías IoT que podrían revolucionar sectores como la industria, la salud, las finanzas y el comercio minorista.
Con una extensión de 2,800 metros cuadrados, se convirtió en el centro más grande de este tipo fuera de los Estados Unidos. Durante su existencia, el laboratorio llevó a cabo un impresionante número de 258 proyectos en colaboración con alrededor de 100 compañías. De estos, más de 50 lograron obtener financiamiento totalizando 9.4 mil millones de yuanes (aproximadamente $1.3 mil millones). Además, el laboratorio fue responsable de generar 139 innovaciones tecnológicas y de formar a aproximadamente 10,000 especialistas en el sector.
Un proceso de repliegue en marcha. Como mencionamos anteriormente, el cierre de este laboratorio no es una sorpresa dado el contexto actual. Ya en 2023, Microsoft había comenzado a revisar su dirección en la inteligencia artificial y decidió cerrar todos los negocios físicos en China, aplicando recortes de personal significativos.
Simultáneamente, la compañía parece estar intensificando su política de seguridad interna. Según un informe de Bloomberg, en 2024, se informó que solicitó a todos sus empleados en China que usen exclusivamente iPhones para acceder a las plataformas de la empresa. Este cambio se enmarca en la problemática relacionada con la falta de acceso a Google Play en el país, lo que ha imposibilitado el uso de aplicaciones críticas como el autenticador de Microsoft o el pase de identidad en dispositivos Android.
En busca de una mayor seguridad. La retirada de Microsoft en el mercado chino coincide con una revisión de la seguridad interna de la compañía, tras haber recibido críticas a raíz de una ola de intentos de ciberataques. Un grupo hackeador ruso, conocido como Midnight Blizzard, logró acceder a cuentas corporativas y a correos electrónicos sensibles en sus relaciones con autoridades federales, lo que representó una grave vulnerabilidad para la empresa.
Fotografía cortesía de Microsoft | Abodi vesakaran | Captura de mapas de Baidu
En | Gracias a China, Huawei supera el registro de ingresos. Esto podría ser solo el comienzo de una nueva era para la compañía.