Desea Arias sin carta de retiro en los Estados Unidos.

En un desarrollo sorprendente, el ex presidente de Costa Rica, Oscar Arias, ha sido notificado acerca de la cancelación de su visa por parte del gobierno de los Estados Unidos. Esta acción fue comunicada de manera oficial a través de una carta enviada por correo electrónico, compuesta por tres párrafos que explican la decisión. Esto marca un momento significativo en la vida del reconocido político, quien se desempeñó como presidente en dos períodos y fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1987 por sus esfuerzos en la región centroamericana.

El remitente de la carta, cuya identidad no ha sido revelada, se presentó en la Embajada de Estados Unidos en San José, dirigiéndose a Arias y su esposa, Suzanne Fischel. La notificación destaca que la cancelación de la visa se formalizará el próximo 31 de marzo y afecta específicamente a la visa de turista tipo B1/B2, que es la más común para los viajes de ocio o negocios a los Estados Unidos.

En lo que respecta a la decisión, la carta menciona que «esta operación se basa en el hecho de que, tras la revisión de la visa, se han revelado informaciones que indican que podría no ser elegible para mantenerla». Este tipo de medidas no son infrecuentes en relaciones diplomáticas, ya que los gobiernos frecuentemente evalúan la elegibilidad de los ciudadanos para acceder a sus territorios. El comunicado también enfatiza que el ex presidente «no podrá viajar a Estados Unidos con su visa actual», y que, si desea visitar el país, deberá iniciar un nuevo proceso de solicitud de visa.

Más visas canceladas por los Estados Unidos

No fue solo Oscar Arias quien se vio afectado por esta decisión. La cancelación de visas ha afectado a otros ciudadanos, incluyendo a varios suplentes sociales cristianos como Vanessa Castro. Esta más extensa lista incluye a personalidades adicionales, quienes también han sido objeto de medidas similares por parte de las autoridades estadounidenses. Entre los afectados se encuentran:

  • Jóhanna Obando, subdirectora elegida por el Partido Libertad Popular (PLP), actualmente independiente;
  • Cynthia Córdoba, también subdirectora elegida por PLP, en la misma situación;
  • Francisco Nicolás, Diputado del Partido Liberación Nacional (PLN);
  • Ana Sofía Machuca Flores, encargada de la Auditoría Interna de Isssin;
  • Douglas Quesada Zúñiga, ex jefe del departamento de desarrollo y construcción de Internet;
  • Carlos Mecutchen Aguilar, quien fue Gerente de Telecomunicaciones desde 2013 hasta 2014;
  • Jaime Palermo Quesada, que ocupó el mismo cargo de 2014 a 2019;
  • Yang Peng, abogado de Huawei en Costa Rica.