Huawei ha presentado recientemente su informe de resultados anuales para 2024, donde se detallan las cifras y logros de la compañía. Este gigante tecnológico, que actualmente ocupa el tercer lugar en el mercado de teléfonos inteligentes en China, ha conseguido una notable aceleración en su división de consumo. Sin embargo, a pesar de los ingresos significativos, también hay que mencionar que las noticias sobre el resultado neto no son tan alentadoras.
A pesar de esos retos, la verdadera esencia de los resultados de Huawei no se encuentra únicamente en las cifras. Lo que realmente importa es el camino que está tomando la empresa, que continúa lidiando con las sanciones impuestas por Estados Unidos con el objetivo de reinventar su estrategia comercial.
¿Cuál es la situación actual de Huawei? Desde que la administración Trump decidió adoptar una postura agresiva en contra del coloso chino en 2019, Huawei ha desarrollado múltiples planes de acción para reactivar su línea de negocio de consumo y adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
Las estrategias implementadas han mostrado resultados reales, manifestándose en un aumento del 38.3% en los ingresos interanuales de esta división, lo que se traduce en un total de 339 mil millones de yuanes al cierre del año. Esta cifra se convierte en el segundo mejor ingreso en la historia de la empresa, superado solo por el registro publicado a finales de 2019. Las ventas del año pasado se deben en gran parte a dos áreas clave: la infraestructura y el consumo de telecomunicaciones, que juntas representan alrededor del 82% de los ingresos totales de Huawei.
Huawei ha realizado avances notables en el ámbito de la escasez de semiconductores. A pesar de las restricciones impuestas por Estados Unidos, el respaldo del gobierno chino ha tenido un impacto positivo en las ventas. En el sector de los teléfonos móviles, Huawei reportó un incremento interanual del 37%, y el Departamento de Infraestructura de Telecomunicaciones también vio un crecimiento del 4.9%, en gran parte gracias a la provisión de redes 5G y al inicio de la comercialización de tecnologías de 5.5G.
No obstante, a pesar de estos alentadores ingresos, se ha producido una disminución del 28% en el área neta de la compañía. Sin embargo, esto puede interpretarse también como una señal positiva: Huawei está invirtiendo más que nunca en investigación y desarrollo, lo que podría traer frutos en el futuro.
La diversificación, la clave para el futuro de la empresa. Huawei tiene la intención de incrementar sus inversiones en investigación y desarrollo en los próximos tres años para encontrar oportunidades de crecimiento y diferenciación frente a la competencia. Aunque el área de consumo y telecomunicaciones sigue siendo vital para sus ingresos, la diversificación será un factor crucial para el futuro de la compañía.
En su afán por diversificarse, Huawei está invirtiendo en nuevos sectores, incluyendo infraestructura para vehículos eléctricos y energías renovables. En el ámbito automotriz, la compañía está proporcionando soluciones avanzadas para vehículos inteligentes, como sistemas de asistencia al conductor (ADAS) y software de gestión. Este segmento específico experimentó un impresionante crecimiento del 474.4% el año pasado, lo que indica que iniciativas como Avat 11 y Luxeed S7, ambas relacionadas con el desarrollo de vehículos de lujo utilizando tecnología de Huawei, podrían convertirse en pilares futuros de ingresos para la empresa.
Los retos internacionales siguen siendo considerables. A pesar de que la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha demostrado que las empresas chinas pueden mantener su rentabilidad sin depender de socios extranjeros, Huawei aún enfrenta desafíos significativos al intentar expandir su presencia fuera de China.
En el mercado europeo, los movimientos aún no han sido tan fluidos como los experimentados en el territorio chino. El desarrollo de un sistema operativo completamente propio de Huawei, alejado de Android, puede ser determinante en su intento por consolidar una independencia tecnológica a nivel global, además de depender de socios locales que puedan colaborar con la empresa en otras regiones.
Independientemente de lo anterior, lo fundamental es que Huawei ha demostrado que puede sostener su rentabilidad sin necesidad de apoyo externo. Sin embargo, para continuar prosperando en un mercado altamente competitivo, es esencial que la compañía se esfuerce por ser la mejor.
Imagen |
En | La difícil travesía de Huawei en España: el socio estratégico en la era de Technology Non Grata