





El 5 de junio, se llevará a cabo un evento de una hora que marcará el inicio de la Nintendo Switch 2. La compañía japonesa ha respondido a la mayoría de las preguntas sobre su nueva consola, pero más allá de ser una simple celebración, la presentación resultó ser una verdadera avalancha de anuncios de juegos. Sin embargo, el sentimiento predominante entre los usuarios es uno de amargura y decepción.
Una de las características destacadas de la Nintendo Switch 2 es su compatibilidad hacia atrás con las cartas de juego de la Switch 1. Esto significa que los jugadores podrán disfrutar de sus títulos anteriores, aunque para acceder a mejoras visuales y de rendimiento, la situación requiere un desembolso adicional. En Europa, el precio de la consola comenzará en 470 euros, mientras que en Japón será notablemente más asequible, lo que busca aumentar su accesibilidad. Así lo ha declarado Nintendo. Además, los precios de los juegos físicos ya alcanzan los 90 euros, lo que agrega un factor más al debate sobre el costo de la experiencia de juego.
La conversación en las redes sociales ha girado hacia el concepto de las «Key Cards» de Nintendo Switch 2. Este nuevo enfoque ha generado opiniones encontradas y ha dado lugar a un debate algo controvertido en la comunidad gamer.
Las cartas de juego de Nintendo Switch 2 «Key Card»
Durante la presentación, Nintendo omitió detalles relevantes. Por ejemplo, los asistentes debieron ingresar a la tienda de Nintendo para conocer los precios, tanto de la consola como de los juegos. Y cuando se trataron los formatos, la compañía solo proporcionó dos datos clave:
- Las cartas son del mismo tamaño que las de Switch, pero con datos rojos y una velocidad de lectura superior.
- Las tarjetas microSD convencionales no son compatibles, ya que se debe adquirir la nueva MicroSD Express para lograr la tasa de lectura necesaria.
Esto es comprensible, dado que los títulos más exigentes en términos visuales necesitan un soporte de memoria que garantice una lectura rápida y eficiente de datos, evitando así cualquier tipo de interrupciones en la transmisión. No obstante, Nintendo no mencionó las implicaciones significativas de esta «clave del juego».
La información clave suele revelarse después de los eventos, generando burbujas de discusión entre los usuarios en las plataformas sociales. En la página de soporte de Nintendo, se menciona lo siguiente acerca de este nuevo formato alternativo que combina lo físico con lo digital:
Las «Key Cards» difieren de las cartas de juego normales porque no contienen todos los datos del juego. En su lugar, funcionan como una clave para descargar de Internet el juego completo a tu consola.
Una vez descargado, puedes insertar la «Key Card» en tu consola y disfrutará de la experiencia tal como con una tarjeta de juego convencional.
Además, se proporciona un ejemplo del mensaje que podría encontrarse en el envase físico del juego:
El procedimiento es sencillo: se adquiere una caja que contiene esta «Key Card,» se inserta en la consola y se descarga el juego asociado. La tarjeta en sí no almacena información, lo que significa que todos los datos deben ser almacenados en una MicroSD Express que se debe comprar por separado.
Es importante notar que para jugar a un título, se necesita contar con los cartuchos adecuados y tener conexión a Internet para realizar la primera descarga (en posteriores inicios no será necesaria la conexión). Eso significa que el jugador se enfrenta a una mezcla entre el formato físico y el digital.
¿Cuál es la justificación detrás de este enfoque? Se argumenta que esto puede ser ventajoso para títulos que demandan más capacidades o para desarrolladores más pequeños que desean identificar físicamente sus juegos en el mercado. Sin embargo, también da pie a una interpretación más negativa: Nintendo podría estar enterrando el formato físico convencional.
Una niebla de incertidumbre, pero un precedente en el Switch
Nintendo es tajante: «Las Key Cards difieren de las cartas de juego normales al no contener los datos completos.» Esto podría interpretarse que las cartas tradicionales y las Key Cards coexisten, pero en un entorno diferente.
En este sentido, podemos esperar una tendencia en la que algunos juegos vengan en formato físico y otros solo en forma de «activador» para los juegos que se descargan desde el eShop. Nintendo afirma que las tarjetas de la Nintendo Switch 2 tienen mayor velocidad de lectura. Sin embargo, si las Key Cards solo funcionan como activadores, esto parecería contradictorio.
En apoyo a esta especulación, tenemos el caso de «Cyberpunk 2077». Sus desarrolladores señalaron que los propietarios de la Nintendo Switch 2 podrán adquirir el juego bien en una tarjeta de 64 GB o a través de descarga digital en el eShop.
Sin embargo, esto suscita la pregunta de si es posible que estas «Key Cards» representen la evolución de las tarjetas del Switch 2 mientras que las «cartas de juego normales» sean relegadas a la Switch 1, sugiriendo así una posible muerte del formato físico «puro» en la nueva generación. Además, se vuelve esencial usar MicroSD Express en Switch 2, ya que, como se mencionó anteriormente, toda la gestión de datos se realizará a través de ella, lo que podría ser un indicativo también del futuro de los juegos en formato físico.
Actualmente, Nintendo ofrece cajas que no incluyen el juego como tal. Un ejemplo de esto son los casos como «Toma dos» o «Final Fantasy VII«, en los que se propone un código para descargar el juego en lugar de incluir la tarjeta física. Por otro lado, títulos como «L.A. Noire» incluyen advertencias claras de «descarga de Internet requerida».
A pesar de no haber realizado la prueba hasta ahora porque siempre he tenido mi consola conectada, cuando llevé el juego a la consola sin conexión descubrí que simplemente no podía jugar. Esto plantea una clara preocupación sobre cómo la dependencia de la conexión a la red afecta la experiencia de los usuarios en los títulos que requieren descarga.
En el caso de «L.A. Noire», inicialmente pensé que la necesidad de conexión era para descargar contenido adicional o una nueva misión, pero lo cierto es que no se puede jugar sin haber descargado los datos previamente. Lo mismo se aplica a otros títulos, donde algunos aspectos del juego deben descargarse desde la plataforma. Sin embargo, esto solo deja entrever cómo el futuro está encaminándose hacia una mayor dependencia de la conectividad y las descargas.
Solo el tiempo nos dirá si los juegos físicos de la Nintendo Switch 2 efectivamente se basan en estas Key Cards o no. Sin embargo, las declaraciones sobre que «las Key Cards difieren de las cartas de juego normales» y que «esto es un ejemplo de una Key Card» generan inquietudes sobre la seguridad del futuro del formato físico en los videojuegos.
Si resulta ser así, quedarían muchos interrogantes. Un tema importante sería qué sucederá si los servidores de la eShop se cierran en un futuro. Esto generaría preocupación entre los usuarios sobre el acceso a los juegos que han adquirido. Aunque podría interpretarse como una opción para los juegos que no caben en la tarjeta física, también es claro que esta situación plantea serios riesgos para el futuro en la experiencia de los juegos en formato físico.
Solo el tiempo lo dirá, y dado el nivel de emoción que ha suscitado en las redes sociales, una aclaración por parte de Nintendo no sería un lujo.
En | El gran enemigo de Nintendo Switch 2 no es las consolas Sony o Microsoft. Es la PC