




Después de una espera considerable, y tras el anuncio oficial hace casi tres meses, finalmente Nintendo ha celebrado el tan esperado «Nintendo Direct» donde habló durante un extenso periodo sobre el sucesor de una de las consolas más vendidas de la historia. En este directo, se reveló información clave, como el precio, la fecha de lanzamiento y el catálogo inicial de juegos. Sin embargo, hay un aspecto que sobresale notablemente respecto a su predecesor: Nintendo Switch 2 es retrocompatible.
Aunque esta característica fue confirmada el 16 de enero, su importancia va mucho más allá de lo que podría aparentar. Estamos viendo el regreso de una función histórica que Nintendo había dejado de lado desde la llegada de la Switch en 2017, y que muchos fans esperaban con ansias.
Ahora bien, no es algo tan inesperado. Analizando el rumbo de la industria, este retorno a la retrocompatibilidad puede ser algo que muchos imaginaban y esperaban.
Un Breve Repaso a la Historia
Realicemos una pequeña revisión histórica. Nintendo ha sido una de las compañías pioneras que ha sentado las bases del mundo de los videojuegos, no solo en consolas de sobremesa, sino también en el ámbito portátil. Nintendo Switch fue la fusión de los estilos de juego de ambas consolas, pero antes de su llegada, existían claramente separadas las consolas de sobremesa y las portátiles.
Consolas como el NES, SNES, y Nintendo 64 se comercializaban de manera independiente, cada una con sus propios componentes únicos, sin una preocupación real por el legado de sus predecesoras. Aunque existían algunos accesorios no oficiales que permitían jugar títulos de NES en SNES y de Nintendo 64 en SNES, Nintendo siempre miraba hacia el futuro al lanzar una nueva consola.
Resulta lógico pensar que incorporar retrocompatibilidad implica que la nueva máquina deba contener circuitos de la consola anterior. Un ejemplo emblemático fue el primer modelo de PS3, que incorporaba hardware de la PS2 en su interior, aunque esta característica fue removida en versiones posteriores para reducir costos. Por otro lado, Xbox 360 logró emular títulos de la Xbox original, aunque la experiencia no era la misma.
Esta tendencia de retrocompatibilidad no existía solo en las consolas de sobremesa de Nintendo. La Game Boy Color podía jugar títulos de la Game Boy original, y la Game Boy Advance también era compatible con juegos de Game Boy Color. Sin embargo, la primera vez que se experimentó retrocompatibilidad con una máquina de sobremesa fue en Wii.
Tras las fallas comerciales de Nintendo 64 y GameCube, Nintendo decidió adoptar un modelo de Wii que, además de leer discos DVD, era capaz de reproducir juegos de su consola anterior. Wii no solo leía títulos de GameCube, sino que permitía el uso de sus periféricos. Esto se consideró una retrocompatibilidad total. A pesar de sus problemas, la Wii U también podía ejecutar juegos de Wii.
Nintendo Switch y su complicada «Consola Virtual»
Si bien Wii y Wii U ofrecían retrocompatibilidad, en el caso de las portátiles Nintendo 3DS decidió prescindir de la retrocompatibilidad con Game Boy Advance, aunque incluyó un amplio catálogo de juegos de DS, convirtiéndose en una consola muy recomendable. Sin embargo, cuando Nintendo lanzó la Switch en 2017, se hizo evidente la ausencia de esta característica.
Esto fue razonable por dos razones. La primera es que la Switch no contaba con una ranura para discos, ya que utiliza tarjetas de memoria. Muchos aún prefieren llamarlas cartuchos, a pesar de la evolución. La segunda razón es que, aunque existían accesorios USB para reproducir títulos anteriores, la arquitectura de la Switch era muy diferente y menos flexible que la de su predecesor, el PowerPC.
Era evidente que no podías jugar títulos anteriores en una Switch, ya que esta rompió completamente con el legado del pasado. Sin embargo, ¿qué pasó con el software? En años recientes, hemos sido testigos de la emulación de juegos gracias en gran medida a los esfuerzos de Microsoft; no obstante, Nintendo ya había establecido su consola virtual, tanto en Wii como en Wii U, la cual permitía a los usuarios jugar juegos clásicos de NES, SNES y N64.
La consola virtual fue uno de sus grandes logros, permitiendo a los jugadores aquirir títulos de generaciones anteriores sin necesidad de tener los circuitos de las consolas originales. Además, había emuladores y títulos de otras plataformas como Mega Drive o PC. Fue una valiosa opción nostálgica que otorgó la oportunidad de adquirir juegos a bajo costo.
La Switch, gracias a su chip Nvidia Tegra, tenía el potencial de llevar a cabo esta retrocompatibilidad. Y así fue, se logró en parte a través del servicio de «consola virtual» que ofrece la suscripción en línea. Aunque el concepto no era el mismo que el de Wii, la idea se expandió, aunque de manera más limitada. Los juegos no eran adquiridos individualmente, sino que se accesaban mediante la membresía. Aun así, esto demostró que la Switch podría al menos rendir homenaje a parte de la herencia de la compañía.
La Controversial Retrocompatibilidad de Nintendo Switch 2
Y aquí estamos, ocho años después, y nos acercamos al lanzamiento del Switch 2, que finalmente recupera una conexión con su legado pasado. La nueva consola es capaz de reconocer cartuchos de juegos de Switch, permitiendo disfrutar de ellos sin complicaciones.
Hay un par de detalles importantes que debemos tener en cuenta: las mejoras que vendrán y si podemos utilizar los juegos que ya poseemos sin restricciones. La respuesta es mayormente positiva. Durante el Direct, Nintendo dejó claro que nuestros cartuchos de Switch son completamente utilizables en la nueva consola, aunque los títulos no recibirán un cambio significativo.
Sin embargo, algunos juegos, como «Kirby and the Forgotten Land», «The Legend of Zelda: Breath of the Wild», y «Tears of the Kingdom», recibirán versiones mejoradas que se ofrecerán como ediciones de Nintendo Switch 2. Se lanzarán en formato físico como si fueran versiones totalmente nuevas, pero aún podrás insertar el cartucho que ya posees y pagar un paquete que desbloquee contenido adicional o mejoras exclusivas para el juego.
Esto significa que habrá una actualización de pago para adquirir esas mejoras o nuevos contenidos. En el caso de «Zelda», se ha confirmado una tasa más estable, así como una resolución mejorada y compatibilidad con HDR. Además de gráficos superiores, habrá una narrativa nueva exclusiva para «Kirby».
De este modo, Nintendo Switch 2 aborda un aspecto que dejó a muchos usuarios insatisfechos con su predecesora, dado el cambio en el formato y el hardware. A pesar de que permitirá jugar nuestros títulos de Switch tal como si estuviéramos utilizando un Switch original, cualquier mejora requerirá un coste adicional, ya sea mediante un parche digital o adquiriendo la versión física nueva.
Es cierto que a lo largo de su historia Nintendo ha adoptado prácticas que han suscitado críticas, pero al fin y al cabo en el mundo de los negocios, deben asegurarse de sacar el máximo rendimiento de sus productos.
En | Nintendo tenía un programa que ofrecía descuentos atractivos en sus juegos pero ha decidido ponerle punto final.