La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado su más reciente Teleobjetivo definido por el usuario, un nuevo servicio diseñado específicamente para facilitar la atención a los ciudadanos, especialmente aquellos que residen en áreas rurales y que podrían encontrar dificultades para acudir en persona a las administraciones de tráfico. Este enfoque innovador tiene como meta principal mejorar el acceso a los servicios públicos sin la necesidad de desplazamientos, especialmente en zonas donde los recursos son limitados.
La comunidad de Teruel se erigió como pionera en la implementación de este servicio, funcionando como un proyecto piloto. Desde su lanzamiento en el año 2023, más de 1.200 ciudadanos de Teruel han participado en esta iniciativa, lo que demuestra un interés significativo y la necesaria demanda de este tipo de atención.
Un servicio esencial en tiempos de escasez. La sede de la DGT en Teruel enfrentó una notable falta de personal, lo que llevó a la inminente posibilidad de cerrar su sección de atención al ciudadano. Consciente de esta problemática, un grupo de funcionarios propuso una solución creativa: habilitar un sistema de atención por videoconferencia. Esto permitiría a los ciudadanos realizar sus trámites administrativos desde sus propios Ayuntamientos, evitando así la necesidad de trasladarse a la sede de la DGT.
El éxito de este sistema fijó las bases para una idea innovadora que, aunque sencilla, promete transformar la manera en que los ciudadanos interactúan con la DGT. La posibilidad de participar en videollamadas para llevar a cabo trámites esenciales reduce los desplazamientos innecesarios y contribuye a una experiencia más eficiente.
Un servicio de teleatención personalizado. El primer punto de atención teleobjetivo personalizado ha sido establecido en Alcañiz, Teruel. Su funcionamiento es bastante directo: los ciudadanos pueden acudir a su Ayuntamiento y comunicar con un agente de tráfico de la DGT mediante videollamadas, permitiéndoles ejecutar sus trámites sin necesidad de asistir físicamente a las oficinas de la DGT.
Gracias a estos puntos de atención, los ciudadanos pueden conectarse con un funcionario de la DGT a través de videollamada y resolver cualquier tipo de solicitud. Una de las características más destacadas de este servicio es que no es obligatorio contar con un certificado electrónico, un DNI electrónico o estar registrado en el sistema CL@VE. Lo único que se requiere es presentar el DNI, lo que simplifica considerablemente el proceso.
Estos puntos de atención están equipados de manera adecuada para facilitar el trabajo de los ciudadanos y funcionarios:
- Un escáner doble que permite la digitalización eficiente de documentos.
- Un lector de DNI con tecnología sin contacto para mayor comodidad.
- Un terminal de pago que facilita el abono de tasas y cualquier costo administrativo asociado.
Si la experiencia en Alcañiz resulta exitosa, la DGT tiene planes para expandir este servicio a nivel nacional, lo que significaría una mejora considerable en el acceso a sus servicios para aquellos que viven en localidades con escasos recursos.
Un avance notable para la administración pública. Los vecinos de la ruralidad en Teruel ahora cuentan con una forma totalmente nueva de realizar sus gestiones relacionadas con la DGT desde el propio Ayuntamiento, sin necesidad de desplazamientos físicos a las oficinas de tráfico. Sin embargo, no son los únicos que se beneficiarán de esta iniciativa.
La DGT reconoce que la implementación de estos terminales representa un modelo de servicio que aporta beneficios tangibles en términos de ahorro y optimización de recursos, lo que se traduce en una administración pública más eficiente y accesible para todos.
Imagen | DGT
En |









