Un televisor QD que cuenta con el respaldo del panel OLED más destacado de Sony.

Durante nuestra reciente visita a la sede europea de Sony en Weybridge, no solo tuvimos la oportunidad de descubrir la nueva tecnología RGB que la compañía ha introducido, sino que también fue el momento perfecto para explorar Tu nueva línea de televisión para este 2025. Antes de este evento, la verdad es que contábamos con poca información sobre lo que se presentaría.

Este año, Sony ha lanzado tres nuevos televisores inteligentes que completan el portafolio presentado en 2024: Bravia 8 II, Bravia 5 y Bravia. En este artículo, queremos compartir contigo Nuestro primer contacto a través de Bravia 8 II, un modelo que promete ser uno de los más destacados, especialmente tras el regreso de los paneles OLED QD de Samsung a la línea de productos de Sony.

Sony Bravia 8 II, Tarjeta técnica

Sony Bravia 8 II

Panel

4K UHD, QD-OLED, 120 Hz

HDR

Dolby Vision, HDR10, HLG

Tallas

55 y 65 pulgadas

procesador

Procesador cognitivo XR

Sistema operativo

Google TV

sonido

Zoom de voz 3, superficies acústicas – audio+, Dolby Atmos, IMAX mejorado, DTS:X

Características principales

Triluminos Max, XR Contrast Amplifier 25, XR Imagen transparente, Movimiento OLED XR, Optimización Ambiental por 6, Menú del Juego 2, PS Remote Play y Öko -Dashboard 2

Precio

Estar confirmado

Más brillo y de regreso al panel QD-OLED para darle a Cane este 2025

La presentación de Sony de su Bravia 9 en 2024 generó ciertas expectativas que, inicialmente, resultaron confusas. La compañía optó por incorporar un panel de tecnología miniLED tras el exitoso modelo A95L que contaba con un panel QD-OLED. Ahora, la dirección de la compañía parece clara, ya que están dirigiéndose a un futuro que acuerda con la tecnología LED RGB, enfocándose en mejorar la reducción de matriz retroiluminada al poder reproducir los tres colores primarios: rojo, azul y verde.

NUEVA SONY TV para 2025, con Bravia 8 II como modelo principal

A pesar de esto, Sony no parece haber abandonado por completo la tecnología QD, que resultó en sus excepcionales modelos de 2022 y 2023, que se ganaron el corazón de muchos consumidores como sus modelos OLED preferidos de esos años. Recientemente, se insinuó que esto no era un adiós sino un comienzo de dos años para completar toda su gama Bravia.

Aunque se suele considerar que el Bravia 8 II es el sucesor del Bravia 8 de 2024, tanto la información proporcionada por Sony como nuestra experiencia práctica han dejado claro que este modelo toma el relevo del Sony A95L de 2023, con ventajas notables en términos de panel y características.

Gracias a su procesador XR y a su ingeniería precisada, Sony exhibe con orgullo sus algoritmos de imagen

En una breve revisión, el Sony Bravia 8 II presenta un nivel máximo de brillo que supera al Sony A95L en un 25%. Aunque pertenece a otra tecnología de panel, también se compara directamente con el Bravia 8 anterior, exhibiendo una diferencia de brillo máxima de hasta el 50%.

Durante nuestras pruebas en las oficinas de Sony, tuvimos el privilegio de comparar el nuevo modelo frente al Sony A95L y al monitor de referencia HX3110. A medida que realizábamos esta comparación, pudimos notar que la calibración del A95L era muy similar a la del Bravia 8 II (ya presente en el modelo 2023). Sin embargo, la diferencia en el brillo fue particularmente notable, y se hizo evidente en escenas específicas.

Si bien un monitor de referencia otorga una visión bastante clara en términos de calidad de imagen, Sony se enorgullece de sus algoritmos de imagen y su meticulosa calibración, lo que ofrece una experiencia visual con el Bravia 8 II que busca trascender al estándar de calidad de los monitores. En general, se nota un gran esfuerzo en la programación y la tecnología detrás de este televisor.

Además, las diferencias en la representación del color se hacen evidentes frente a otros modelos de alta gama de la competencia, las pruebas realizadas mostraron que el Bravia 8 II tiene una mejor capacidad en modo «Estándar», «Kino» y «Filmemacher». Aunque no tuvimos la oportunidad de comparar este modelo con otros televisores de diferentes marcas en detalle, Nuestras impresiones iniciales sobre el Bravia 8 II son bastante favorables, especialmente considerando nuestra experiencia reciente con otros televisores similares. No obstante, este modelo será sometido a un examen más detallado en un análisis exhaustivo posterior.

De izquierda a derecha: Sony A95L, Sony HX3110 y Sony Bravia 8 II. Aunque la imagen no refleja completamente la experiencia real, notamos una mejor reproducción del color, evidenciada en el tono de piel y mayor brillo

El secreto radica en su procesador XR, que se encarga de optimizar el contraste y la calidad de color de la imagen, generando tonalidades vibrantes sin ser «sintéticas». Este procesador permite eliminar el ruido de la imagen sin comprometer la claridad de las escenas, maximizando los detalles en las zonas más oscuras y brillantes. Por lo tanto, además de la calibración, el procesador es un factor determinante en la diferencia de visualización, a pesar de usar el mismo panel de Samsung.

El Sony Bravia 8 II impresiona con su brillo y la representación del color, así como por las capacidades de su procesador.

La colorimetría realza la efectividad de la tecnología en ofrecer imágenes vívidas que no sucumban a la artificialidad o a la sobresaturación. En las pruebas previas al A95L, esta mejora fue notable, a pesar de que la diferencia entre el A95K y el A95L era más obvia en un primer vistazo.

Parte posterior del Bravia 8 II, mostrando elegantes conexiones

En términos de diseño, el televisor se siente robusto y moderno, con un grosor de solo 34 mm, inferior al de su predecesor; sin embargo, esto compite bien con otros modelos rivales en el mercado. Sony ofrecerá el Bravia 8 II en tamaños de 55 y 65 pulgadas, aunque los entusiastas de pantallas más grandes podrían sentirse decepcionados por la falta de una opción de 77 pulgadas, similar al A95L. Actualmente, tendremos que esperar más información de Sony al respecto.

La base doble, común en los televidentes de Sony, también regresa en el Bravia 8 II. Su diseño elegante y moderno, con patas laterales de aluminio, confiere al televisor un aspecto robusto pero estético. Sería ideal que los usuarios puedan optar por su centro de soporte, especialmente aquellos que no pueden colocarlo sobre una mesa.

En la parte trasera del televisor sigue el diseño del A95L, con un plástico de policarbonato de alta calidad y un acabado áspero. Es resistente y bien fabricado, mostrando poco espacio para deficiencias. Además, el televisor proporciona una exclusiva conexión para la cámara web de Sony, una característica que pocos fabricantes han incluido hasta ahora.

En lo que respecta a la conectividad, el televisor tiene cuatro puertos HDMI, de los cuales dos son compatibles con señales 4K y una frecuencia de 120Hz, junto con uno que permite una mayor conexión. También vienen incluidos dos puertos USB, controles para activar y desactivar el micrófono, así como las conexiones estándar como Ethernet y puertos ópticos.

Es importante mencionar que el diseño del control remoto es prácticamente igual al de la generación anterior, con botones y funciones que permanecen constantes. Sin embargo, esta vez se ha incorporado un acabado mate con un diseño de cielo estrellado oscuro, contrastando con el acabado brillante del A95L. En él se incluyen accesos directos a servicios populares como Netflix, Disney+, Prime Video, YouTube y crunchyroll, además de la característica Bravia Core de «Sony Pictures Core» que permite acceso a contenido libre de pérdidas.

Sony apostando en QD-OLED nuevamente, y eso significa problemas competitivos

Este televisor representa Una de las propuestas más cautivadoras de Sony, tanto por sus capacidades como por un precio competitivo. En el evento, se nos informó que su precio será inferior al del A95L. También proporcionaron la oportunidad de probarlo en comparación con el Bravia 9, que Sony considera como su modelo premium, a pesar de contar con un panel minilado.

En general, el Bravia 8 II busca proporcionar Una experiencia superior, con un enfoque en mejorar lo ya destacado en el A95L en un panorama más competitivo. Todavía nos queda un largo camino por recorrer con este televisor, ya que es necesario un análisis más profundo para dar una opinión definitiva. Sin embargo, es evidente que los aumentos en brillo, colorimetría y la capacidad de procesamiento del televisor no dejarán indiferente a los críticos y consumidores. A pesar de las mejoras en HDR10+, la unidad no procesa este formato, quedando relegada a Dolby Vision, HDR10 y HLG.

Adicionalmente, es necesario realizar un estudio completo para obtener más información sobre su sección de sonido, aunque nuestras impresiones iniciales fueron positivas. Este será un área a explorar en mayor profundidad si tenemos la oportunidad de volver a realizar pruebas con el televisor.

En | Cómo usar su viejo disco duro en un televisor inteligente para darle una segunda vida

En | Su televisor ya no es solo un televisor: es el nuevo barco publicitario de un mercado cada vez más abrumador