

En el periodo que precedió al estallido de la Primera Guerra Mundial, el comandante Cleland Davis, un destacado miembro de la Marina de los Estados Unidos, empezó a ganar notoriedad en ciertos círculos militares. Su fama surgió a raíz de su destreza en el diseño y la creación de una pistola innovadora conocida como la Davis Gun. Esta notable arma se caracterizaba por un ingenioso mecanismo que conectaba dos cañones en una sucesión alternada. De este modo, el proyectil disparado desde el primer cañón, en combinación con balas de grasa del mismo peso que el proyectil que se disparaba desde el segundo cañón, servía como un método muy eficaz de contrarrestar el retroceso, maximizando el impacto de sus disparos.
Recientemente, el legado de Cleland Davis ha resurgido en medio del conflicto actual en Ucrania, donde su figura ha cobrado relevancia.
Drones equipados con cañones Davis. En las inmediaciones de Bajmut, unidades del segundo batallón motorizado de la 30° Brigada mecanizada de Ucrania han comenzado a utilizar un sistema de defensa aérea innovador: drones armados con escopetas de cañones dobles. Este equipo resulta capaz de eliminar otros drones enemigos en pleno vuelo, demostrando ser una herramienta significativa para contraatacar las amenazas aéreas.
Es importante señalar que este diseño de armamento se inspira en la creación original de Davis. La efectividad de estas plataformas ha sido documentada en una serie de videos publicados por la unidad, que muestran cómo estos drones interceptan y destruyen drones rusos, especialmente modelos como el DJI Mavic, que comúnmente son utilizados para tareas de reconocimiento o bombardeo. Estas interacciones representan uno de los episodios más destacados de enfrentamientos aéreos entre drones, evidenciando el rápido avance de la tecnología de guerra dentro del actual conflicto ucraniano, al tiempo que rinde homenaje a un diseño que ha perdurado a lo largo del tiempo.
Tecnología IGM y sus beneficios. Como se ha mencionado, el diseño de estas armas está fundamentado en el principio de los cañones sin retroceso ideados por Cleland Davis en 1910, lo que permite un contrapeso que estabiliza la plataforma de disparo, evitando así el retroceso que suelen experimentar este tipo de armas.
La eficacia del sistema radica en la dispersión de gránulos, que proporciona una mayor cobertura en comparación con armas que requieren un enfoque más preciso. De esta manera, se convierte en una solución ideal para derribar drones comerciales como los Mavic, logrando abatirlos sin complicaciones excesivas. Aunque estas unidades carecen de mecanismos de carga automática, han demostrado ser un recurso valioso en la guerra moderna de alta tecnología que se libra a baja altura sobre el Donbás.
Ingenio y descentralización en la guerra. En diversas ocasiones hemos discutido cómo el conflicto en Ucrania ha propiciado un avance impresionante en el desarrollo de drones militares hasta el momento. No se puede afirmar que esta innovación se limita únicamente al 2º Batallón de la 30° Brigada. Otras unidades, entre ellas la Brigada presidencial de Ucrania y organizaciones civiles como Lesiaua, han estado desarrollando prototipos similares desde finales de 2024.
Asimismo, los fabricantes rusos también habían experimentado con drones armados de forma similar, aunque generalmente han optado por versiones más rudimentarias de cañones dobles. Esta dinámica de innovación y adaptación ha dado lugar a una verdadera carrera armamentista improvisada impulsada por el principio de descentralización. En este contexto, soldados, voluntarios y pequeñas empresas se dedican constantemente a diseñar, probar y ajustar sus diseños, lo que permite la creación de soluciones ingeniosas y efectivas.
Estrategias y sus implicaciones. La implementación de estas plataformas no solo resalta la capacidad de Ucrania para desarrollar soluciones efectivas utilizando tecnología accesible, sino que también pone en evidencia la posible debilidad de algunas grandes potencias. Un aspecto notable es el enfoque de la OTAN y otros aliados, que han concentrado sus esfuerzos en la creación de armas sofisticadas y costosas. En contraste, Ucrania destaca por optar por sistemas relativamente simples y económicos, como es el caso de los drones con escopetas montadas. En un contexto de combate asimétrico, esta alternativa puede convertirse en un factor decisivo para el éxito en el campo de batalla. Esto ha generado inquietudes entre analistas, quienes destacan que la superioridad tecnológica no garantiza necesariamente efectividad frente a tácticas adaptativas y soluciones ingeniosas que emergen directamente de la experiencia en el terreno.
La influencia de la Primera Guerra Mundial persiste, recordándonos que la innovación en tiempos de conflicto puede surgir de los lugares más inesperados.
Imagen | Sandia Labs Batallón motorizado de Ucrania, Administración de Archivos y Registros Nacionales de EE. UU.
En | Ucrania captura los drones de Rusia gracias a un escudo inesperado: la red de pesca de una ciudad en Dinamarca.
En | La paradoja de la enorme industria de drones en Ucrania: una ventaja contra Rusia, un problema para sus pilotos.