


La estrategia de Sony para el año 2025 es realmente singular y presenta algunas propuestas interesantes. En lugar de implementar una renovación completa de su sistema de televisores este año, la compañía optará por lanzar los modelos más avanzados en 2024, que incluirán la serie Bravia 9, 8 y 7, con un total de Tres nuevos dispositivos. Por lo que hemos confirmado hasta ahora, el modelo Bravia 8 II se diseñó para reemplazar el dispositivo anterior que contaba con un panel orgánico. Mientras tanto, los modelos Bravia 5 y 3 ampliarán una serie de características que, según parece, serán más ambiciosas en 2025 que en el año inmediato anterior.
Aprovechando la oportunidad, queremos también investigar qué tipos de televisores se lanzarán al mercado por parte de esta reconocida empresa japonesa en las próximas semanas. Sin embargo, es importante señalar que hay indicios intrigantes sobre las innovaciones que permitirá la firma en 2026. Lo más destacado es que se espera que presente el primer televisor equipado con una matriz liderada por RGB. Esta tecnología fue discutida en un artículo que publicamos a mediados de marzo y plantea un desarrollo realmente emocionante, ya que prometería un avance significativo en la calidad de imagen.
Sony Bravia 8 II, Bravia 5 y Bravia 3: Especificaciones técnicas
Bravia 8 II | Bravia 5 | Bravia 3 | |
---|---|---|---|
Panel | QD-OED 4K UHD, 10 bits, 120 Hz y 16:9 | LCD VA 4K UHD, 10 bits, 120 Hz y 16:9 | LCD IPS 4K UHD, 10 bits, 60 Hz y 16:9 |
Resolución | 3,840 x 2,160 puntos | 3,840 x 2,160 puntos | 3,840 x 2,160 puntos |
Tamaños disponibles | 55 y 65 pulgadas | 55, 65, 75, 85 y 98 pulgadas | 43, 50, 55, 65, 75 y 85 pulgadas |
Retroiluminación | NO | Mini LED | LED directo |
HDR | Dolby Vision, HDR10 y HLG | Dolby Vision, HDR10 y HLG | Dolby Vision, HDR10 y HLG |
Procesador | Procesador XR | Procesador XR | Procesador X1 |
Sistema operativo | Google TV | Google TV | Google TV |
Sonido | Dolby Atmos | Dolby Atmos | Dolby Atmos |
Características principales | Triluminos max, amplificador de contraste XR 25, imagen transparente XR, movimiento OLED XR, Enviry Optimization Pro 6, Play Menu 2, PS Remote Play y Eco Dashboard 2 | Backlight Master Drive, XR Contrast Booster 10, XR Clear Image, XR Triluminos Pro y XR Motion Clarity | Triluminos Pro y 4K X-Reality Pro |
Precio | Indisponible | Indisponible | Indisponible |
Estos tres televisores refuerzan el área que Sony ha propuesto para 2024
Adentrándonos en las propiedades de estos televisores destacados, empecemos con el Bravia 8 II, que se basa en una matriz orgánica QD de última generación. Este dispositivo ofrece una impresionante profundidad de color de 10 bits y una frecuencia nativa de 120 Hz, lo que lo convierte en una opción poderosa para los entusiastas del cine en casa. Sony fabrica estos paneles orgánicos en colaboración con Samsung, pero es el equipo de ingenieros de la marca japonesa el que se encarga de los algoritmos de procesamiento de imagen.
El nuevo Bravia 8 II promete un valor máximo ligero que es un 25% más alto que el Bravia A95L
Por lo que hemos visto hasta ahora, parece que este modelo destacará notablemente por su calidad de imagen. Mi colega Antonio Vallejo tuvo la oportunidad de observarlo en funcionamiento y expresó gran satisfacción. Tras analizar detenidamente los modelos Bravia A95K y A95L, es evidente que la calidad de imagen de estos dispositivos es excepcional. Un aspecto interesante es que, según Sony, el nuevo Bravia 8 II alcanzará un rendimiento de brillo pico que es un 25% superior al de su antecesor, el Bravia A95L y, al mismo tiempo, ¡un 50% más alto que el Bravia 8 de 2024! No está mal, y potencialmente, se posiciona como un fuerte contendiente para el título de mejor televisor en 2025. Tendremos que observar los resultados finales.
En el siguiente nivel, encontramos el Bravia 5. Este modelo cuenta con un panel LCD de 10 bits que ofrece soporte para una frecuencia de hasta 120 Hz. Aunque a primera vista no parece destacar, su verdadero potencial reside en su excepcional sistema de retroiluminación. Sony planea emplear un esquema de diodos mini liderados que también se utilizarán en los modelos de Bravia 9 y 7, lo que promete mejorar considerablemente la experiencia visual.
El modelo Bravia 5 se beneficia de un esquema de retroiluminación de diodos mini, el cual será utilizado también en los modelos Bravia 9 y 7.
En el ámbito del contenido, como todos los televisores premium de la marca, el Bravia 5 es compatible con Dolby Vision, HDR10 y HLG, aunque no admite HDR10+. Un dato interesante es que Sony ha afirmado que el nuevo Bravia 5 tiene cinco veces más zonas de atenuación local independientes en comparación con el modelo 2023 X90L, lo que sin duda mejorará la calidad de imagen.
Finalmente, tenemos el Bravia 3, que para el año 2025 se presenta como el modelo de nivel más básico de Sony. Este dispositivo cuenta con un panel LCD IPS de 10 bits que opera a 60 Hz. A diferencia de sus hermanos más avanzados, no dispone de la retroiluminación Mini LED, lo que limita su gama de contrastes y la detalle en las sombras y áreas iluminadas. No obstante, el Bravia 3 sigue siendo compatible con contenido Dolby Vision, HDR10 y HLG, así como con el procesamiento de audio Dolby Atmos y DTS:X, lo que representa un valor añadido para aquellos que buscan un televisor accesible sin renunciar a la calidad de sonido.
En las próximas semanas, se espera que Sony confirme la fecha y el precio de lanzamiento de estos televisores en el mercado español, lo que seguramente generará gran interés entre los consumidores.
En | China devora el mercado de televisión. Tanto que Panasonic está considerando dejarlo
En | El mercado televisivo ha sido dominado por Corea y Japón durante años. Ahora tienes un nuevo rival: China