En España, ahora se puede pagar la caña con Bizum en el terminal de punto de venta. BBVA se encarga de esta opción.

BBVA, conocido por ser uno de los bancos más innovadores de España, se posiciona como el primer banco en el país en integrar Bizum como método de pago dentro de sus sistemas de terminales de punto de venta (TPV). Esta integración marca un cambio significativo, ya que los TPV, que tradicionalmente habían funcionado como un puente entre los comercios físicos y los clientes que pagaban con tarjetas de débito o crédito, ahora podrán facilitar las transacciones a través de Bizum, convirtiéndose en generadores de aplicaciones que mejoran la experiencia de compra.

¿Cómo funcionará? Las tiendas que están conectadas a un TPV Android que colabora con BBVA podrán enviar fácilmente solicitudes de pago a los teléfonos móviles de los clientes. Este proceso es realmente sencillo: una vez que el comercio introduce el número de teléfono del cliente y envía la solicitud de pago, la transacción se puede realizar de manera casi instantánea, eliminando varios pasos que a menudo complican el proceso de pago tradicional.

Al recibir la notificación de pago en su teléfono, el cliente puede realizar la transacción de inmediato, mientras que el comercio obtiene una confirmación en tiempo real sobre el estado del pago. Además de su función principal, este nuevo método también permite a los usuarios recuperar transacciones fácilmente, lo que añade una capa adicional de comodidad y eficiencia.

¿Dónde funcionará? Cualquier empresa que cuente con un TPV de Android bajo la plataforma de servicios de BBVA podrá utilizar este moderno sistema de pago y recibir fondos a través de Bizum, ofreciendo así una alternativa adicional a sus clientes.

Si bien no hay cifras exactas disponibles sobre cuántos TPV actualmente operan con BBVA en España, se estima que este banco es considerado el tercer banco en España y cuenta con más de ocho millones de clientes a finales de 2024, lo que implica un alcance significativo para la adopción de Bizum en el país.

Un aviso para los demás bancos. Bizum se ha establecido como el método preferido de pago inmediato entre los españoles, siendo utilizado en un asombroso 95% de las transacciones realizadas. La decisión de BBVA de integrar Bizum en sus sistemas TPV no solo representa un avance en la tecnología financiera, sino que también posiciona al banco a la delantera frente a competidores como Caixabank y Santander, creando así un incentivo para que otras entidades bancarias sigan este ejemplo.

El desafío para los grandes bancos en España ahora será observar cuánto tiempo tardan en adoptar estrategias similares para no quedarse atrás en la carrera por la innovación financiera.

Nuestra privacidad es fundamental. Un aspecto crucial relacionado con la integración de Bizum en los TPV es que los comercios que adopten este método de pago tendrán que cumplir estrictamente con la Ley General de Protección de Datos (LGPD). Esto implica que el número de teléfono del cliente se considera un dato personal, y su tratamiento debe ser riguroso. Solo se podrá utilizar el número para completar transacciones, y está prohibido emplearlo para fines comerciales sin el consentimiento explícito del cliente.

Asimismo, es esencial implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger esta información y prevenir fraudes o suplantaciones de identidad.

Bizum ha evolucionado. Originalmente lanzado en 2016 como una herramienta para facilitar pagos entre particulares, Bizum comenzó a abrirse al comercio electrónico en 2019, y se proyecta que 2025 será un año clave para su expansión. Recientemente hemos discutido cómo la plataforma ha ganado terreno frente a la Unión Europea, permitiendo pagos transfronterizos.

Con su integración en los TPV, Bizum no solo se convierte en una alternativa viable al pago con tarjeta, sino que también se posiciona como un sistema de pago integral que beneficia tanto a los consumidores como a los comerciantes.

Imagen | Bbva

En | El BBVA permite a sus clientes invertir en bitcoin y otras criptomonedas. Sin embargo, se mantiene al margen de muchos de los debates sobre estos activos digitales.