
El tan esperado Switch 2 finalmente ha llegado y hemos tenido la oportunidad de explorar no solo sus especificaciones técnicas, sino también las características que hacen de esta consola un dispositivo único. Como todos los demás, estamos impresionados por las innovaciones que ofrece su catálogo, lo que nos llevó a hacernos preguntas sobre sus características especiales y, por supuesto, los precios que pueden generar algunas cejas arqueadas. También tuvimos la oportunidad de probar los primeros juegos de la consola, incluyendo algunos títulos exclusivos y otros que son adaptaciones de versiones anteriores. Aquí compartimos nuestras impresiones y sensaciones.
Es evidente que no estamos todos de acuerdo en las opiniones iniciales. Por ejemplo, quizás la mayor sorpresa que nos encontramos, además de las exclusivas de Nintendo, fue «los Duskbloods», un juego desarrollado por DeFrome que, al menos temporalmente, estará disponible solo en Switch 2. Sin embargo, no estamos seguros de cuántos otros títulos podrán jugarse en su versión anunciada. Lo cierto es que la mayoría de los juegos de Nintendo, y algunos de otros desarrolladores, ya estaban disponibles para nosotros, lo que nos permitió disfrutar de nuestras primeras impresiones.
Mario de Mario Kart
Una de las propuestas más intrigantes de esta nueva versión de ‘Mario Kart’ es el enfoque de mundo abierto que ofrece. Si bien no tuvimos suficiente tiempo para explorarlo a fondo (ya que antes de que todos los jugadores se unieran a la carrera, tuvimos la oportunidad de recorrer el campo de Zascandilear), disfrutamos de varias modalidades de juego: desde un gran premio en competición local hasta emocionantes carreras contra el juego y una entretenida prueba con más de veinte jugadores en línea, con un sistema de puntos de control que se vuelve cada vez más desafiante.
Las diferencias en términos de jugabilidad con respecto al ya célebre ‘Mario Kart 8’ son mínimas, pero el aumento en el rendimiento de la nueva consola es innegable. Las mejoras en los efectos atmosféricos, el nivel de detalle gráfico y el tratamiento visual son notables, lo que proporciona una experiencia más fluida y espectacular. Las capacidades gráficas de la consola permiten efectos como el Rastreo de rayos, que añade una nueva dimensión al juego. Sin embargo, la pregunta que muchos nos hacemos es si realmente vale la pena desembolsar 90 euros por este título; nuestras respuestas pueden variar mucho de una persona a otra.
Donkey Kong Baniza
Llegamos con la esperanza secreta de ver un nuevo juego «Super Mario» en 3D, incluso si se tratara de una continuación de «Odyssey». Sin embargo, «Super Mario Bros. Wonder» se siente quizás demasiado cercano en concepto a lo que ya hemos jugado, lo que llevó a que esta «bananza» no solo fuera una visualización alegre de un mundo lleno de colores, sino también una de las sorpresas del día.
En ‘Donkey Kong Baniza’, todo se puede destruir, y gracias a los controles intuitivos, se pueden adoptar diferentes orientaciones para interactuar con el entorno. Es un juego que mezcla exploración y destrucción, permitiendo una jugabilidad divertida y atractiva. Visualmente, es un deleite y contiene fases 2D clásicas que, aunque no tuvimos la oportunidad de jugar, prometen una diversión al máximo. Este título destaca cómo Nintendo sigue siendo el maestro en crear «juguetes digitales» que buscan principalmente entretener y ofrecer experiencias divertidas al jugador, y sin duda esperaremos con ansias el lanzamiento de este juego.
Metroid Prime 4: además
Una de las entregas más esperadas que tuvimos la suerte de probar fue ‘Metroid Prime 4’. No solo por el regreso de Samus, sino también por el uso de las nuevas funcionalidades de control del mouse con los Joycon. Si bien el control puede ser un reto en términos de ergonomía, la experiencia ofrece una nueva dimensión al juego que bien vale la pena explorar.
Proporcionaremos más detalles en futuros artículos, pero lo que realmente nos llamó la atención fue la posibilidad de jugar con un modo Joycon tradicional sin interrupciones, lo que se traduce en una mayor precisión durante los combates. La combinación entre la jugabilidad tradicional y la nueva tecnología promete ser interesante. En cuanto a ‘Metroid Prime 4’, el espectáculo visual es impresionante, y la experiencia se siente más intensa y explosiva que nunca. Será fascinante descubrir si se logra mantener ese equilibrio casi mágico entre la exploración pausada y la acción frenética contra los piratas espaciales.
Pull X Drive
Este juego es realmente accesible, pero nos divertimos enormemente en este tipo de baloncesto paralímpico espacial, donde dos equipos de tres robots se enfrentan en una contienda que involucra mucho movimiento y coordinación. La diversión es evidente al utilizar los Joycon para controlar los movimientos y sumar puntos lanzando la pelota a la canasta contraria.
El sistema de juego es fácil de comprender, aunque difícil de dominar. Mientras nos adaptábamos a la falta de precisión en los movimientos del Joycon, nuestros oponentes parecían estar descoordinados y enredados. La intensidad y la locura de este juego, que podríamos clasificar como título independiente, se convierten en la perfecta opción para disfrutar en una tarde, ya que promete risas y un buen momento con amigos.
Aliento del desierto y lágrimas del reino
El título mejorado que más deseábamos probar no presentó cambios drásticos en comparación con sus predecesores, ya que las entregas de Zelda para Switch ya eran increíbles a su manera. Sin embargo, es evidente que hay una mayor fluidez en la jugabilidad, gracias a la mejora en el rendimiento y la gestión de luz del nuevo hardware, lo que sin duda merece una nueva visita a Hyrule. Aunque no pudimos explorar por completo, lo que pudimos observar indica que esta nueva versión de las aventuras de Link puede brindar una experiencia fresca e interesante a los fanáticos de la serie.
Super Mario Party Jamboree
Este es otro título que ha mejorado significativamente en el catálogo del Switch. Aquí es evidente la adición de nuevos mini juegos, en los que la recién integrada cámara se utiliza para videollamadas. En esta ocasión no competiremos con los personajes del universo de Mario, sino con nuestros propios avatares, lo que añade un toque personal y divertido a los desafíos.
Cyberpunk 2077
Aunque preferimos no profundizar demasiado en el título Tercero, es importante mencionar que «Cyberpunk 2077» es un juego que plantea exigencias gráficas enormes, y sinceramente no esperábamos verlo en el catálogo de Switch. El resultado es interesante: visualmente es más modesto en comparación con la versión para PlayStation 5 o, por supuesto, una PC bien equipada. Sin embargo, la capacidad de gestión del Rastreo de rayos en el Switch 2 ha permitido obtener un resultado notable, aunque aún percibimos que no brilla tanto como en las consolas más potentes, lo cual no deja de ser esperado.
Encabezado | Nintendo
En | Nintendo Switch 2 presenta uno de sus puntos fuertes en la retrocompatibilidad, un aspecto que se ha resuelto de manera fiel al estilo de Nintendo.