La lluvia ha regresado y las predicciones indican que no nos dejará hasta después de Semana Santa.

La borrasca Nuria seguirá trayendo un nuevo frente tras otro hasta el viernes, pero afortunadamente solo disfrutaremos de un breve respiro. Para el domingo, ya se anticipa otra tormenta que generará más precipitaciones en regiones como Galicia, Extremadura y Andalucía. Este patrón de clima inestable parece tener mucho camino por recorrer, y las condiciones meteorológicas probablemente se mantendrán cambiantes.

Esto significa que, después de un momento de calma, las «puertas del Atlántico» se encuentran completamente abiertas nuevamente. En este sentido, surge la pregunta de cuán prolongada será esta inestabilidad: ¿se mantendrá durante mucho tiempo, o será solo una fase transitoria antes de que los tentáculos del verano nos traigan calor, estabilidad y cielos despejados?

Por el momento, hay algo que es más que evidente: las probabilidades de lluvias continuarán acompañándonos durante un período que se extenderá incluso hasta después de la Semana Santa. Esto nos hace considerar que las condiciones atmosféricas están aún lejos de estabilizarse.

En lo que respecta a Nuria: esta tormenta viene acompañada de abundantes lluvias y vientos fuertes. Antes de adentrarnos en el análisis de los modelos meteorológicos para las semanas próximas, es vital que prestes especial atención a Nuria. Esta tormenta de alto impacto posee una estructura que se asemeja mucho a las que experimentamos el mes anterior. De hecho, esta es la quinta borrasca con nombre que sigue aproximadamente la misma trayectoria.

Como resultado, se espera que caiga una gran cantidad de agua. En algunas áreas del suroeste, las precipitaciones podrían superar los 80 litros, con Madrid como uno de los lugares más afectados por la lluvia.

Uno de los aspectos más destacados de esta borrasca es el viento, que ha llevado a activar alertas rojas en las Islas Canarias. Se prevé que algunas rachas alcancen velocidades superiores a 130 kilómetros por hora. A pesar de que los vientos intensos se sentirán en la península el viernes, afortunadamente las rachas no alcanzarán la magnitud de las observadas en la Palma.


Ingesta de pantalla 2025 04 03 a 15 26 29

ECMWF

Semana del 7 al 14. Según el modelo europeo, que podemos observar en la imagen anterior, se anticipa una tendencia más húmeda de lo habitual en la mitad sur de la península. Esto sugiere la posibilidad de que haya zonas que reporten más precipitaciones de lo normal. Los valores que se encuentran dentro del modelo también indican una situación ligeramente más seca en algunas partes del territorio.

No es una situación anómala: las configuraciones de las últimas semanas muestran una preferencia por el suroeste, alejándose de las borrascas que afectan la cornisa cantábrica.

Ingesta de pantalla 2025 04 03 a 15 26 51
Ingesta de pantalla 2025 04 03 a 15 26 51

ECMWF

Semana Santa. Sin embargo, este es solo el aspecto general: el modelo europeo sugiere que la próxima Semana Santa será más lluviosa de lo habitual en todo el territorio nacional. Pero esto no implica necesariamente que estaremos bajo lluvia continuada durante toda la semana. Hay que recordar que faltan varios días para esa fecha y, por ende, no se pueden realizar predicciones precisas. Aunque el modelo europeo indica una tendencia general, es muy complicado predecir cómo se desarrollará este lapso.

Por ejemplo, la tendencia dominante para la próxima semana puede indicar que todo vuelve a la normalidad en la mayoría de España, aunque hay excepciones en el archipiélago, Galicia y la cornisa cantábrica. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer en la previsión meteorológica.

¿Qué podemos esperar? Las previsiones a corto plazo hablan de vientos intensos y lluvias, así como de la posibilidad de huracanes. Una vez que Nuria pase, la situación se presenta abierta a diversas posibilidades. Incluso es factible que se discuta la tormenta Hall, que podría mantenerse por un tiempo considerable. Sin embargo, debemos tener en cuenta que hablamos de plazos amplios y nuestras capacidades predictivas tienen limitaciones en estos casos.

Al menos parece que las lluvias no nos abandonarán con prontitud.

Imagen |

En |