Las puertas del hidrógeno verde en España han comenzado a abrirse en el País Vasco.

En el contexto de la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles, España se está posicionando como un jugador clave en la producción y desarrollo de hidrógeno verde. Sin embargo, a pesar de contar con varios puntos de producción de hidrógeno verde caliente, la infraestructura necesaria para su distribución, como es el caso del proyecto H2Med, aún está en construcción. A pesar de este desafío, el País Vasco ha emergido como un nuevo canal prometedor para el desarrollo de esta tecnología crucial.

Corto. El proyecto H2Bida, que está coordinado por la empresa Nortegas, tiene como ambicioso objetivo aumentar la capacidad de una red de distribución de hidrógeno puro en el País Vasco. Esta iniciativa recibirá apoyo de la firma experta en la fabricación de tuberías, donde la empresa Tubos Reunidos se encargará de producir conductos especiales diseñados para soportar el hidrógeno a alta presión, concretamente a 160 bar, garantizando así una distribución efectiva y segura del recurso.

Una gran iniciativa. A través de un consorcio de empresas vascas, H2Bida está cimentando las bases para el corredor de canasta de hidrógeno (BH2C). Este ambicioso corredor busca construir una infraestructura de hidrógeno verde interconectada, facilitando así el transporte y la distribución no solo a nivel regional, sino también a nivel europeo. En un plazo de tres años, H2Bida espera tener operativo un demostrador para las redes de distribución que se denomina H2TestLab, el cual permitirá evaluar la efectividad de la infraestructura que se instale. Esta iniciativa busca obtener información valiosa para mejorar las posibilidades de expansión del hidrógeno como fuente de energía. Cabe destacar que se han tenido acceso a informes desde Álava sobre el progreso del proyecto.

Apoyo en masa. El proyecto H2Bida cuenta con el respaldo del Gobierno Vasco y de la Unión Europea, así como la colaboración de un consorcio de empresas vascas como Arizaga, Bastarrica y Company (ABC Compressors), Orkli, y Comercial de Especificaciones Electrónicas (Fidegas), lo que representa un sólido apoyo institucional y empresarial para avanzar en el desarrollo de esta prometedora área energética.

No es el único. Además de H2Bida, España está lanzando múltiples iniciativas en el campo del hidrógeno verde, como el corredor mediterráneo (H2MED). Esta propuesta tiene la intención de conectar España, Francia y Portugal, creando así la primera infraestructura europea para la distribución de hidrógeno de cara al año 2030. Sin embargo, en recientes semanas, el proyecto ha enfrentado controversias, especialmente referidas al uso de recursos hídricos en la producción de hidrógeno verde, un tema que ha generado un intenso debate en la comunidad.

Otros desafíos a nivel europeo. De acuerdo con un estudio realizado por la consultora de energía Westwood, se estima que solo el 17% de los proyectos de hidrógeno verde en Europa se materializarán en los próximos cinco años. Esta situación pone de relieve las dificultades que enfrenta Europa para cumplir con su estrategia de descarbonización, ya que la producción de hidrógeno renovable sigue careciendo de un marco sólido y eficiente. La escasez de hidrógeno verde y el lento avance de las iniciativas anunciadas generan dudas sobre la viabilidad de los planes de transición energética del continente.

Desde una perspectiva diferente. El corredor vasco se presenta como una iniciativa estratégica que no sólo busca satisfacer la demanda interna de hidrógeno, sino que también pretende exportar esta fuente de energía. De esta forma, se integra a los ambiciosos planes de España de convertirse en un líder en el ámbito del hidrógeno verde. Recientemente, el gobierno español anunció un plan de inversión que supera los 1,214 millones de euros, financiados a través de los nuevos fondos del GNEU, lo que subraya la importancia que se le está dando a este sector y su potencial transformador en la economía.

Imagen | Los Tubos Reunidos

| El plan de España para el principal hidrógeno verde se enfrentó a un problema inesperado: Zamora