Nintendo no confirmó si el Switch 2 AI soportará 4K UHD y 60 Hz. Esta es nuestra conjetura.

La tecnología de reconstrucción de imágenes impulsada por la inteligencia artificial (IA) ha hecho una entrada triunfal en el ámbito de los videojuegos, consolidándose como un componente esencial del futuro de este sector. Esta tecnología es aprovechada por gigantes como Nvidia, Intel y AMD en sus tarjetas gráficas para PC, así como por las notorias compañías de consolas de videojuegos Sony y Microsoft en sus respectivas plataformas. Aunque Aunque Nintendo no hizo nada explícitamente desde un principio, es razonable suponer que el próximo Switch 2 también contará con este tipo de tecnología, dado que el hardware de esta máquina híbrida parece requerirla para ofrecer el rendimiento esperado.

Para profundizar en este tema, es importante revisar brevemente lo que ya se ha revelado sobre las especificaciones del nuevo hardware que Nintendo está preparando. La consola contará con una pantalla de 7.9 pulgadas, que utiliza un panel LCD con resolución Full HD (1080p), capaz de operar con una frecuencia de actualización máxima de 120 Hz, y que también es compatible con contenido HDR y refresco adaptativo (VRR). Hasta aquí, la información proporcionada no resulta sorprendente. Sin embargo, un aspecto crucial que vale la pena analizar es el sistema en chip (SoC) que estará presente en este dispositivo.

La pregunta no es si Nintendo lo utilizará; sino qué especificaciones incluirá en Switch 2

A lo largo de su trayectoria, Nintendo ha sido más reservado en cuanto a la divulgación de las especificaciones técnicas de su hardware. Sin embargo, parece que el SoC de Switch 2 fue diseñado por Nvidia, sugiriendo que podría derivarse de uno de los últimos modelos de la familia Tegra, denominado T239. Se presume que este chip incluirá una CPU que integra 8 núcleos A78C, así como una GPU que tendría una cantidad considerable de núcleos CUDA, posiblemente alrededor de 1,500, junto a una interfaz de almacenamiento de 128 bits.

El hardware de Switch 2 podría no ser suficiente para ejecutar juegos nativos en 4K UHD (2160p) y a 60 fps.

Aunque estas especificaciones no han sido confirmadas oficialmente, son bastante creíbles y, más importante aún, no son desalentadoras para una consola como Switch 2. Sin embargo, es importante señalar que este hardware no será suficiente para renderizar juegos nativos en 4K UHD (2160p) con una tasa de actualización constante de 60 fps, e incluso podría tener dificultades para alcanzar los 30 fps. En una presentación reciente, Kyoto reveló que títulos como «Metroid Prime 4: más allá» pueden correr con 60 fps sólidos en el Switch 2. También se mostró «Cyberpunk 2077», «Elden Ring» y otros títulos AAA ambiciosos con un acabado visual notable.

Por tanto, para lograr que esta consola híbrida muestre resolución 2160p a 60 fps y entregue una señal de video a un televisor, o mostrar imágenes de 1080p a 120 fps en su pantalla, es probable que haga uso de tecnología de IA para la reconstrucción de imágenes. No hay duda al respecto, aunque Nintendo no ha comentado sobre este aspecto. Una posibilidad sería un acuerdo con NVIDIA para implementar su tecnología DLSS (Deep Learning Super Sampling). Sin embargo, dada la naturaleza del SoC, es más factible que este no pueda manejar las últimas iteraciones de dicha tecnología, desarrollada por los ingenieros dirigidos por Jensen Huang.

Por lo tanto, parece que Switch 2 utilizará IA para la reconstrucción de las imágenes de los juegos. Hay razones razonables para creer que esto es así. No obstante, lo que hemos podido observar sugiere que no se trata necesariamente de DLSS, sino de una tecnología quizás menos ambiciosa, que Nintendo probablemente haya desarrollado internamente. Esto se discute en detalle en un análisis de Fundición digital. Y nuestras sospechas se mantienen. Aun así, hasta que se nos presente la oportunidad de probar la consola y los juegos mencionados, no podremos juzgar adecuadamente sus capacidades gráficas.

Más información | Nintendo

En | El nuevo Nintendo Switch 2 establece un desafío para las demás compañías: priorizar la experiencia de juego sobre las especificaciones técnicas.