PAC anuncia una conferencia privada para la selección de proveedores.

A pesar de que por el momento no se ha publicado una lista de precaución pública para el Partido Ciudadano de Acción (PAC), se ha tomado la decisión sólida de llevar a cabo una votación para definir las boletas del partido de cara a las elecciones venideras de 2026. Este paso es crucial para sentar las bases sobre las cuales se desarrollará el proceso electoral.

La Asamblea Nacional está en el proceso de ser convocada, y la votación se llevará a cabo exclusivamente entre los miembros del PAC. Esta decisión se alinea con el deseo de fortalecer la estructura interna del partido y garantizar que los votantes estén debidamente representados.

Un portavoz del PAC declaró: «El acuerdo de este año se llevará a cabo bajo un formato de conferencia cerrado con un registro militar activo. Aquellos que participarán como votantes en nuestro proceso electoral relacionado con la candidatura son miembros del partido que cumplan con las disposiciones de la aprobación orgánica y que puedan demostrar su estado activo durante el período señalado por el plan electoral». Esta medida está dirigida a fomentar no solo la participación militar, sino también a asegurar una mayor transparencia en la selección de los candidatos.

Aunque en este momento el PAC no ha definido las fechas específicas para la convocatoria si fuera necesaria, el partido se encuentra en una etapa de preparación para asegurar que todo esté listos cuando llegue el momento de las elecciones.

¿Quién se enfrentará a PAC?

Durante su mandato, el PAC ha tenido presencia en el gobierno en dos períodos, desde 2014 hasta 2022. Sin embargo, su representación sufrió un gran revés en las elecciones de 2022, donde su candidato, Welmer Ramos, quedó en el décimo lugar en la votación presidencial. A raíz de esta situación, el PAC se encontró sin suplentes en la actual sesión legislativa, lo que marcó un cambio significativo después de haber estado presente en el Congreso durante dos décadas.

En la actualidad, el único nombre que se menciona con fuerza como posible candidato del PAC es el de la ex primera dama, Claudia, quien ha confirmado sus intenciones y ha estado activa en sus redes sociales. Además, otro nombre que ha surgido en los círculos políticos es el de la ex vicepresidenta Ana Helena Chacón, aunque aún no se ha confirmado su candidatura. Chacón también ha relacionado su nombre con un nuevo grupo conocido como «Agenda Viva», pero el liderazgo actual del PAC ha mostrado cautela respecto a esta unión.

Las partes están definiendo procesos de selección

Con las elecciones programadas para el 2026, se anticipa que 2025 será un año crucial para la definición de candidatos y propuestas por parte de los diferentes partidos. Algunos de ellos, como el Partido Salvación Nacional y el Frente Amplio, ya han comenzado el proceso de votación mediante conferencias cerradas. Mientras tanto, el Partido Verdiblanco tiene previsto realizar su votación el 6 de abril, con un proceso abierto a nivel nacional, y los seguidores del Frente Amplio votarán el 3 de agosto.

Por su parte, la Unidad Social Cristiana planeaba llevar a cabo una conferencia para seleccionar a su candidato, pero se vio afectada por la dimisión del Diputado Leslye Bojorge, tras el anuncio de una investigación judicial en su contra. En medio de este escenario, se espera que el ex presidente Juan Carlos Hidalgo, reconocido experto internacional, sea ratificado en el Parlamento en los próximos meses.

Siga más: Frente Amplio establece una fecha para seleccionar candidatos para presidente y diputado en la Convención Nacional

Otros grupos políticos seguirán un formato de nominación similar tras sus respectivas reuniones internas. Por otro lado, el partido gobernante también ha hecho anuncios públicos respecto a su participación en las elecciones de 2026, donde se espera que se determine un candidato que busque suceder a Rodrigo Chaves en el cargo presidencial.

La última elección fueron los municipios 2024 (Foto: Archivo / Visor)