

Desde enero hasta la fecha actual, un número significativo de ciudadanos costarricenses ha recibido la inesperada noticia de la cancelación de su visa para ingresar a los Estados Unidos. El pasado martes, el ex presidente de la República, Oscar Arias, quien ha ocupado el cargo en dos ocasiones (1986-1990 y 2006-2010), se destacó como una de las figuras más reconocidas afectadas por esta abrupta medida.
La reciente determinación por parte de las autoridades estadounidenses también se ha extendido hacia el ex director y auditor de la Agencia Costarricense de Electricidad (ICE), así como a un sindicato y varias otras personas involucradas.
Todos los afectados recibieron un correo electrónico que carecía de explicaciones claras o detalladas. Por ejemplo, Arias fue notificado mediante un mensaje que contenía apenas tres párrafos, indicando que la revocación de su visa entraría en efecto a partir del 31 de marzo y que se refería específicamente a la visa de turismo (B1/B2).
El mensaje informaba de forma escueta: «Esta operación se basa en el hecho de que después de la visa, se ha revelado la información que indica que puede no ser elegible para ello». Además, advertía: «Tenga en cuenta que no podrá viajar con una visa estadounidense existente. Si desea viajar a los Estados Unidos, tendrá que solicitar una nueva visa».
Correo electrónico enviado a Oscar Arias, ex presidente.
La embajada de los Estados Unidos en San José se ha limitado a confirmar que la información sobre la revocación de solicitudes de visa es personal y confidencial. Un portavoz de la embajada respondió al medio local, indicando que «Es política del gobierno de los Estados Unidos no comentar sobre casos individuales de visas. La Ley de Inmigración y Nacionalidad protege la confidencialidad de la información sobre visas; por lo tanto, no podemos referirnos públicamente a problemas específicos relacionados con ellas».
Dada la situación política actual, han surgido diversas interpretaciones y especulaciones sobre las razones detrás de esta medida y la posible participación del gobierno costarricense.
Consulte más: La vicepresidenta Vanessa Castro sorprendió con su visa de retiro a los Estados Unidos: «Revisaré el asunto»
Problemas con el gobierno?
En varios sectores, se ha notado que todos los individuos que han visto revocada su visa parecen haber tenido algún tipo de conflicto con el actual gobierno de Rodrigo Chaves, y algunos de ellos tienen vínculos con China.
Por ejemplo, Oscar Arias ha recibido críticas a través de las redes sociales durante el mandato de Donald Trump, y ha tenido tratos con la potente nación asiática durante su segundo período en el cargo. Asimismo, Johanna Obando y Cynthia Córdoba fueron mencionadas en reuniones con la empresa Huawei, lo que también genera sospechas.
Por lo tanto, diferentes figuras políticas han comenzado a especular que esta situación podría tener repercusiones en el gobierno costarricense.
El Secretario General del Partido Nacional de la Libertad, Miguel Guillén, ha indicado que aunque no se puede llegar a una conclusión definitiva, hay varios hechos que parecen sospechosos.
«Hay varias circunstancias que podrían interpretarse como represalias del presidente, en particular por las críticas recibidas de Trump, y es lo que menciono como una vendetta», manifestó a los medios presentes.
Además, el diputado Oscar Izquierdo, del Partido Liberación Nacional, manifestó su opinión sobre las posibles repercusiones gubernamentales: «Parece que las tensiones entre gobiernos son un factor real. Si es así, debería haber un reconocimiento de estas dinámicas.»
Por su parte, la diputada independiente Kattia Cambonero expresó su desacuerdo y afirmó que no encontró justificación lógica para dicha decisión en contra de Arias, solicitando una resolución clara por parte del gobierno.
Como legisladora, ella demandó una declaración pública del presidente Rodrigo Chaves, argumentando que estas decisiones pueden dejar a Costa Rica en una situación desfavorable en términos de relaciones internacionales.
Además, agregó: «Este no es un suceso aislado, y desde una perspectiva global, puede evidenciar las tensiones que existen entre Estados Unidos y otros países en el marco de la globalización».
Oscar Arias Sánchez, ex presidente de la República (1986-1990, 2006-2010), durante una conferencia de prensa sobre la revocación de su visa estadounidense, confirmada el 1 de abril de 2025. (Foto: Marco Monge para el espectador)
Siga más: Oscar Arias se pronuncia sobre la retirada de su visa: «Si alguien intenta tomar represalias para silenciarme, fracasarán»
Reacciones ante la decisión
Frente a estos acontecimientos, Pilar Cisneros, un reconocido analista, declaró que «sería ideal que este gobierno tuviera el poder de influir en estas decisiones». La portavoz de unidad, Vanessa Castro, respondió a estas aseveraciones.
Cisneros comentó que «lo que el presidente Rodrigo Chaves expone en conferencias parece tener un impacto en Washington. Me gustaría que así fuera, pero no lo creo», sugiriendo que las decisiones no son tomadas localmente sino que son resultado de políticas del gobierno estadounidense bajo Biden y ahora Trump.
«Cuando enfrentamos problemas económicos que nos cuestan millones de dólares, no tenemos forma de sancionar, ya que no está estipulado en ningún acuerdo del pasado», añadió.
Según sus comentarios finales, Cisneros considera que las medidas tomadas por los Estados Unidos tienen efectos que podrían ser perjudiciales para el país receptor.
Para el presidente del PLN, Ricardo Sancho, en la misma línea, esta decisión es fruto de la intervención del Ministerio de Relaciones Exteriores y perjudica las relaciones entre Costa Rica y Estados Unidos.
En una conferencia ofrecida el martes, Oscar Arias alegó no tener conocimiento sobre las razones detrás de la decisión y evitó pronunciarse acerca de las posibles influencias del gobierno costarricense en este asunto.
Verifique más: Lista revela nombres de personas a quienes Estados Unidos retiró la visa, coincidiendo con un grupo que el gobierno había condenado
Lo que cree Rodrigo Chaves
El presidente Rodrigo Chaves ha descalificado previamente la idea de que el gobierno de Costa Rica haya tenido alguna influencia en la decisión de las autoridades estadounidenses sobre la revocación de visas.
En una visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Chaves advirtió contra sanciones a figuras locales, sin mencionar nombres, para fortalecer relaciones con empresas chinas.
Consultado sobre el asunto, Arias se mostró confuso y dijo no estar al tanto de las razones que condujeron a esta medida. El ex presidente previó también una reunión con la embajada de los Estados Unidos en San José, que había sido anunciada por Chaves.
Asimismo, Chaves agregó que «no puedo usar» la declaración que Arias proporcionó a la prensa, indicando que «parece que hay más en juego, hay intereses en juego».
El presidente subrayó: «Los estadounidenses son lo que son, la nación más poderosa del planeta… No existe la casualidad en esta resolución», concluyó.
La función de la embajada en San José
La sede de la embajada de Estados Unidos en San José. (Archivo / la foto del observador)
Dos analistas que fueron consultados de forma independiente, y que pidieron reconocimiento anónimo por temor a represalias contra académicos críticos de la administración de Trump, confirmaron que la embajada estadounidense en cada país realiza un seguimiento constante de la situación política y social, enviando informes a Washington regularmente.
Uno de ellos manifestó: «No es inusual que tales decisiones impacten significativamente en el gobierno local. En realidad, se trata de decisiones que responden a intereses políticos de Estados Unidos en relación a la realidad nacional de Costa Rica».
«La embajada lleva a cabo investigaciones sobre todo lo que se dice en su país de origen y en otros contextos», añadió. Según este experto, la revocación de visas en Costa Rica está relacionada con la expansión de la tecnología 5G de China, en lo que Estados Unidos considera una cuestión de «seguridad nacional».
El mensaje subyacente es claro: Estados Unidos está dispuesto a actuar para evitar que China influya en la política nacional relacionada con sus relaciones diplomáticas.
Observador ha consultado a la embajada de Estados Unidos en Costa Rica sobre si está monitoreando este asunto o si se ha emitido alguna recomendación de revocación de visa, pero la respuesta inicial indica que se trata de un asunto confidencial que no se puede divulgar.
Siga más: el gobierno de Biden ha tomado la decisión de revocar visas a dos suplentes del progresismo liberal