Fabricio Alvarado opina que el PLN podría tener un desempeño aún más negativo en las elecciones de 2026.

En medio de un proceso interno de deliberación y análisis, la Comisión del Partido Nacional de Liberación (PLN) está llevando a cabo una serie de evaluaciones que tienen implicaciones importantes para el futuro político del país. Es crucial que otros grupos políticos estén al tanto de estos desarrollos, ya que es necesario establecer una posición clara frente a las próximas elecciones, específicamente las programadas para el año 2026.

Uno de los contendientes más destacados en este panorama electoral es el partido Nueva República, liderado por Fabricio Alvarado. Este político ha reflexionado sobre su potencial candidatura presidencial, manifestando sus intenciones de competir por tercera vez en este proceso electoral.

A lo largo de su discurso, Alvarado expresó que «es preocupante seguir el mismo camino de otros partidos políticos que se convierten en meros candidatos para oponerse a nuestros rivales». Esta declaración resuena con los sentimientos de muchos en el ámbito político, quienes buscan un enfoque diferente en el contexto de las elecciones.

Por otro lado, en términos de la situación del PLN, se ha mencionado que las elecciones de 2026 podrían representar un desafío sin precedentes para el partido, conocido como los Verdiblancos, que ha sufrido derrotas en las últimas tres competiciones electorales pasadas, con dos de ellas yendo a una segunda vuelta.

El líder de Nueva República comentó: «Siento un fuerte apoyo en las calles que indica que la salvación de nuestra nación no proviene de un partido que la ciudadanía ya no desea ver en el gobierno». Esta afirmación refleja un cambio de sentimiento entre los votantes que podría impactar de manera significativa en el resultado electoral del 2026.

Alvarado también agregó: «Se requiere un gran esfuerzo para priorizar un enfoque claro y adaptativo, ya que veo bastante incertidumbre en la conferencia, lo que dificultará la tarea para convencer a la población». Se observa que el legislador, quien alcanzó la segunda ronda presidencial en el 2018 con su partido «Reconstrucción Nacional» y finalizó en tercer lugar en 2022 con Nueva República, percibe que el PLN enfrenta desventajas significativas, las cuales se manifestarán en la contienda electoral de febrero próximo.

«La salvación enfrenta desafíos importantes y eso es evidente. Han perdido un número considerable de seguidores, y esto se ve reflejado en los resultados de las elecciones municipales, donde, cada cuatro años, pierden al menos 10 alcaldías», subrayó, sin rodeos.

Verifique más: Primera encuesta de CIEP-UCCR en las elecciones de 2026: hay 71% de indefinidos y los juegos están en segundo plano.

Alvarado dice que están en espera de todos los procesos electorales.

Demeditimado

En declaraciones a Observador, Alvarado reveló en enero que ha estado considerando la posibilidad de postularse nuevamente como candidato presidencial.

A pesar de su reflexión, aún no ha confirmado su carrera, aunque todo indica que será la figura representativa de Nueva República en el nuevo proceso electoral. Alvarado ha señalado que para finales de abril o mayo, debería tomar una decisión definitiva acerca de su candidatura.

Mientras tanto, el partido continuará con su proceso interno y prestará atención a las maniobras que realicen los demás partidos políticos como parte de la carrera electoral.

Por otro lado, ha manifestado su preocupación por la falta de claridad en las propuestas y aspiraciones que tienen algunos de sus oponentes.

«Muchos han optado por el silencio y han ocultado sus verdaderas intenciones», indicó.

«Es evidente que ni siquiera están mostrando un camino viable hacia la siguiente ronda. Es crucial que la campaña avance y que se acerque el 1 de febrero», concluyó.