La creciente tendencia de crear versiones en blanco y negro de películas que originalmente fueron producidas en color sugiere que este enfoque ha trascendido más allá de una simple moda. En una época en que Hollywood parece un tanto desesperado por revender nuestras películas favoritas de múltiples formas, estas transformaciones cinematográficas ofrecen resultados sorprendentemente creativos. Pero, ¿qué hace que las versiones en blanco y negro de films en color resulten tan cautivadoras, incluso cuando no parecen mejorar el original de manera evidente?
El fenómeno de los dinosaurios en blanco y negro. Este fue el dilema planteado por un popular YouTuber en su análisis de una de sus películas preferidas, «Jurassic Park». En un experimento innovador, revisó la película en blanco y negro y se dio cuenta de que la experiencia resultó ser mucho más impactante de lo que había anticipado. A través de esta nueva visión, pudo redescubrir el terror que sentía al ver la película en su infancia, creando una experiencia casi completamente nueva que revivió aquellos sentimientos de asombro y miedo.
La clave: menos distracciones. El creador del canal argumenta que la mejora en la percepción del espectador se reduce a un simple punto: la ausencia de color permite que las distracciones disminuyan, llevando a que los espectadores se concentren más en los aspectos esenciales de la cinematografía. Elementos como la composición, las texturas y la iluminación se vuelven más prominentes, así como el matiz en las actuaciones de los actores. Esta característica fundamental es lo que confiere a las películas en blanco y negro una calidad casi «artística», haciendo que la experiencia visual sea más rica y envolvente.
Además, al proyectar la película sin color, los espectadores pueden recordar más fácilmente que están viendo una ficción, en lugar de una representación estrictamente realista. Este enfoque está alineado con la época en que se produjeron muchas películas clásicas que priorizaban el lenguaje cinematográfico sobre el realismo.
Ejemplos significativos. El mismo canal también revisa varios ejemplos contemporáneos de películas que han sido relanzadas en formatos de blanco y negro, como «Mad Max: Fury on the Road». El director George Miller ha mencionado que esta versión es la mejor versión de la película, o «Logan», que emergió como un experimento que, según los fanáticos y el propio director, resultó ser la versión definitiva. También se menciona un caso interesante: «Buscando el Arca Perdida», que, aunque no fue un esfuerzo oficial, llegó a las mismas conclusiones que «Jurassic Park»: al eliminar las distracciones del color, se acentuaron aspectos como la edición y la planificación.
Una invitación a experimentar. Los críticos invitan a los espectadores a jugar con sus películas favoritas en esta nueva tonalidad para descubrir un nuevo nivel de interés en estas versiones monocromáticas. Para demostrarlo, presentan ejemplos peculiares: en «Tortugas Ninja», las variaciones en iluminación y planificación añaden una atmósfera casi expresionista, y «Solo en casa» adquiere un tono oscuro que transforma su esencia, dirigiéndola más hacia el género de terror que al de comedia familiar.
Nuestra prueba. Por supuesto que hemos realizado nuestra propia exploración. Decidimos experimentar con un ícono del cine de terror: la primera entrega de «A Nightmare on Elm Street», que está repleta de claroscuros y juegos de luces y colores. Sorprendentemente, el resultado no fue solo una película más áspera, sino que también perdió completamente el ambiente inquietante que Wes Craven había creado, reemplazándolo con una elegancia clásica. Como se discute en el video, la falta de color también permitió resaltar aspectos como la inquietante textura de los efectos especiales, lo cual cambia radicalmente la percepción del filme. ¿Funciona en todos los casos? Definitivamente es algo que merece la pena probar, ya que la diversión está asegurada.
Encabezado | Warner
En | La magia de los 70 mm: qué hace una película que se grabó en este formato, tan especial y obsesionado con tantos directores.