Álvaro Ramos se encuentra distanciado del gobierno de Chaves.

Eálvaro Ramos, quien se postula como candidato para el Partido Nacional de Liberación (PLN), ha manifestado claramente las diferencias que tiene con la administración vigente. En su discurso, se comprometió a la ciudadanía que su enfoque y estilo de gestión serían marcadamente distintos, resaltando su intención de implementar un liderazgo más participativo y responsable.

Ramos enfatizó la importancia de la participación ciudadana en las elecciones internas de su partido, instando a los votantes a reconocer su poder de cambio a través del sufragio. Según sus palabras, “la democracia se alimenta de la participación activa de cada uno de nosotros”, mensaje que busca motivar a la población para que se involucre en el proceso electoral.

Esta mañana, Eálvaro Ramos se acercó a las urnas en la escuela Juan XXIII, acompañado por su familia, para ejercer su derecho al voto. Este acto simbólico refleja su compromiso personal y su deseo de que los ciudadanos sigan su ejemplo en este ejercicio democrático.

¿Qué lo distingue de los otros candidatos para convertirse en el ganador de hoy?

En respuesta a esta pregunta, Ramos compartió una experiencia profundamente personal. «Desde un inicio, mi lucha ha sido una fuerte motivación en mi vida. Mi primer desafío fue superar mi sordera, lo que me llevó a buscar educación continua y, a su vez, a generar un impacto positivo en el país en diferentes ámbitos».

El candidato también mencionó que su interacción con el presidente de la República le permitió entender la importancia de mantener un discurso honesto, incluso cuando se enfrentó a desacuerdos significativos dentro de su partido. “Le hice saber al presidente que su visión estaba equivocada. No hay un absoluto, y aunque recibí retroalimentación dura, elegí defender mis convicciones con firmeza”, expresó Ramos, reflejando su determinación y coraje mediante su compromiso político.

¿Cuál es su estrategia para distinguirse de los candidatos del Partido Nacional de Liberación y de la administración actual?

Ramos explicó que el primer paso es reconocer que el país enfrenta serios problemas. «Aunque la administración actual tiene una identificación clara de los desafíos, en lugar de resolverlos, han optado por utilizarlos como una herramienta para obtener beneficios políticos, propagando un ambiente de miedo y desconfianza».

Con un enfoque en la construcción de confianza, diálogo y respeto entre todos los sectores de la sociedad, afirmó que se pueden abordar de manera efectiva los problemas existentes y establecer políticas públicas que impacten positivamente la vida de los costarricenses.

¿Cuáles son los desafíos más importantes que visualizan para la campaña nacional?

Su perspectiva sobre los retos que enfrenta la campaña es clara. “Uno de los obstáculos más significativos es la preservación de nuestro respeto histórico por el sistema democrático, desde el poder ejecutivo hasta el proceso electoral”. Se ha manifestado una preocupación palpable sobre si el actual ejecutivo mantendrá un respeto genuino por los procesos electorales establecidos.

¿Cómo enfrentar el chavismo?

Por último, sobre la cuestión del chavismo, Ramos se mostró cauto, afirmando que no conoce cuál es la naturaleza del partido chavista ni quién es su candidato. “No estoy combatiendo contra fantasmas. Mi lucha se centra más en contrarrestar la tendencia de ciertos grupos que buscan concentrar el poder en sus manos, tratando de alejarlo del pueblo costarricense”, concluyó, reafirmando su compromiso por un liderazgo inclusivo y representativo.