En el contexto político del Partido Nacional de Liberación (PLN), los líderes de esta agrupación han salido al paso para rechazar las afirmaciones de que una reciente conferencia abierta, celebrada el pasado domingo, haya resultado en un fracaso. Esta declaración se hace en el marco de una comparación con los procesos de votación anteriores, lo que evidencia el interés del partido por mantener una imagen de fortaleza y resilencia a pesar de la percepción externa.
En la primera ronda de votación, que fue transmitida el 21 de octubre por el Tribunal de Elecciones Internos (TEA), se anunció que la participación alcanzó aproximadamente 72,000 votos, lo que necesariamente genera reflexiones sobre la dinámica electoral actual en el partido. En episodios anteriores, como en 2017, el PLN logró captar un total de 430,770 votos, aunque al final el conteo oficial reflejó 416,243. En el siguiente proceso, ya en el 2021, el número fue aún más significativo con 431,463 votos, aunque se confirmaron 418,160, lo que señala ciertos altibajos en la consolidación del apoyo popular en cada contienda.
Ricardo Sancho, presidente del PLN, destacó que, a pesar de la evidente disminución en la cantidad de votantes, «no hay pérdida» en términos de lo que representa este evento para el partido. Esta afirmación subraya la perspectiva interna de que el PLN puede estar en un proceso de adaptación y cambio más que en un retroceso real.
«Considero que esto es una ganancia», sostuvo Sancho, añadiendo que «la política no es lineal.» En su análisis, cada contexto político es único y lo que fue cierto ayer puede no serlo hoy; más aún, las cosas pueden cambiar rápidamente en un lapso de semanas o incluso días.
En este sentido, Sancho mencionó que el panorama político se está reorganizando y que es habitual que haya ciclos de reactivación. Desde su punto de vista, el PLN está manteniendo una ventaja al explorar procedimientos abiertos en este momento, señalando que otros partidos no están aprovechando esta oportunidad.
Renovación
Por otro lado, Miguel Guillén, Secretario General de Salvación, afirmó que para poder avanzar, el PLN necesita someterse a un proceso de renovación. En su opinión, hay caras nuevas entre los candidatos que podrían influir significativamente en este proceso electoral y atraer a más votantes.
Guillén expresó que «la salvación hace un esfuerzo de renovación profunda», añadiendo que esto podría estar relacionado con una reducción notable en la participación de los votantes durante el evento reciente que analizan con tanto interés.
Adicionalmente, en las redes sociales, circuló un movimiento para que los seguidores del presidente de la República, Rodrigo Chaves, asistieran a la conferencia que tenía como finalidad elegir al aspirante Gilberth Jiménez. Sancho, reflexionando sobre este tema, manifestó que si esto se hubiera concretado, podría haber representado una derrota significativa para el sector que apoya a Chaves, dado que Jiménez solo obtuvo el 9.6% de los votos durante el primer recorte de votación.
«No se realizó, lo que significa que si eso hubiera sido el caso, Chavismo perdió», afirmó Sancho, sugiriendo que la dinámica interna del PLN sigue siendo robusta.
De cara al futuro, el grupo ahora espera que los candidatos Gilberth Jiménez, Marvin Taylor y Carolina Delgado se alineen en apoyo a Álvaro Ramos, quien ha sido proclamado ganador de la conferencia y, por ende, se posiciona como el candidato para las elecciones presidenciales de 2026.
«Confío en esto porque considero que son personas con experiencia, y Marvin Taylor es alguien de gran madurez y conocimiento», expresó Sancho, enfatizando su confianza en el futuro del partido.
Siga más: Álvaro Ramos barre una pequeña conferencia PLN y será candidato para las elecciones de 2026
El PLN sostiene firmemente que no ha fracasado, a pesar de la notable reducción en la cantidad de votantes en comparación con las dos conferencias previas, una realidad que seguirá analizada en los próximos días.