Los candidatos del PLN hacen un llamado a emitir su voto durante la conferencia.

Cuatro candidatos se presentan en la contienda del Partido Nacional de Liberación (PLN), y están haciendo un llamado a la participación ciudadana en su convención programada para el domingo 6 de abril. Este es un momento crucial para los liberacionistas, quienes buscan reafirmar su liderazgo y dirección en el contexto político actual.

Este evento se desarrolla en una mañana fría, a las 8 de la mañana, con los centros de votación abriendo sus puertas para recibir a los ciudadanos. Es fundamental que los votantes se acerquen y ejerzan su derecho al voto, que cerrará a las 6 de la tarde en casi 900 centros educativos distribuidos por todo el país, facilitando la participación de una amplia gama de electores.

https://www.youtube.com/watch?v=bbkxzpiaacw

El economista Marvin Taylor se hizo notar al votar temprano en su natal Limon, asistiendo a la misa antes de dirigirse al centro electoral. En su intervención, enfatizó la importancia de la participación activa en este proceso a favor de la libertad y el cambio. A su vez, Álvaro Ramos, también economista, compartió un mensaje esperanzador sobre la necesidad de transformar la manera en que se manejan las cosas. «Debemos optar por un cambio significativo y necesario», declaró ante los medios de comunicación.

En otro enfoque, el diputado Gilberth Jiménez hizo un llamado a la ciudadanía para que demuestre «amor civil y nacional» mediante su participación en las elecciones internas del PLN. «Que Gilbeth Jiménez sea el próximo candidato y presidente, respaldémoslo con nuestro voto», exclamó mientras sostenía su boleta en el recinto electoral.

Por su parte, la subdirectora general Carolina Delgado hizo un llamado a los votantes a no tener miedo. «No les ocurrirá nada si acuden a votar; nuestro partido es un bastión de la democracia», afirmó después de ejercer su derecho al voto en Montes de Oca, motivando a otros a seguir su ejemplo.

En distintas áreas de acción, los cuatro postulantes han manifestado su deseo de ser vistos como los heraldos del cambio dentro del PLN, reconociendo la trascendencia de este proceso electoral para el futuro del partido. Este anticipo de los cambios esperados se siente palpable, y muchos ex presidentes como Oscar Arias y José Maria Figueres, junto con figuras contemporáneas como Johnny Araya y Rodrigo Arias, ya han dado su apoyo al proceso, participando activamente en la votación.

Votando Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa y PLN adjunto, en la Asamblea de la Libertad. Votó el domingo por la mañana, 6 de abril en Double High School en La Sabana. (Foto Tomás Gómez / The Observer)

Siga más: los liberacionistas comienzan con el ambiente electoral frío

¿Dónde votar?

Para aquellos que desean participar en la elección de los candidatos del PLN, el horario de votación es de 8 a.m. a 6 p.m., y se han habilitado 1.940 puestos de votación en 878 centros educativos a lo largo del país. Es una gran oportunidad para que todos los interesados ejerzan su derecho al sufragio.

Sin embargo, es importante mencionar que la isla de Coco será la única localidad donde no habrá centros de votación, como indicó Enrique Alvarado, presidente del Tribunal Electoral Interno (TEI) del PLN.

Los ciudadanos que deseen averiguar su lugar de votación pueden hacerlo siguiendo este enlace: Votos de PLN.

Los primeros resultados de las votaciones se espera que se den a conocer alrededor de las 8:30 p.m., ofreciendo un estimado del 20% de las preferencias hasta ese momento.

Siga más: PLN «evalúa» que Chavismo no cumple con la conferencia del domingo para seleccionar a su candidato presidencial

Curva larga

El Partido Nacional de Libertad fue fundado en 1951 y se ha establecido como el grupo político más antiguo entre los que participan en las elecciones de la Corte Suprema. Con un total de 19 suplentes, el PLN se ha mantenido como el partido más grande en la actualidad dentro de la sesión legislativa.

A lo largo de su historia, el PLN ha estado presente en 17 elecciones nacionales, logrando la presidencia de la República en nueve ocasiones, concretamente en 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010, siendo uno de los pilares del sistema político costarricense.

En este tiempo, dos de sus ex presidentes han sido reelectos: José Figueres Ferrer en 1970 (siendo que previamente había sido elegido en 1953) y Oscar Arias en 2006 (anteriormente elegido en 1986). Además, bajo la bandera de Verdiblanca, Laura Chinchilla hizo historia como la primera mujer presidenta de la República, siendo elegida en 2010.

A pesar de sus logros históricos, el PLN ha enfrentado desafíos en otras tres ocasiones (2002, 2014 y 2022) sin conseguir victorias, lo que plantea interrogantes sobre su futuro y la dirección que tomará en los próximos años.