El presidente del Partido Nacional de Liberación (PLN), Ricardo Sancho, ha afirmado con firmeza que su partido representa el último ‘bastión de la democracia’ en Costa Rica. Estas declaraciones fueron realizadas durante la convención que se llevó a cabo este domingo, un evento que, a pesar de ser crucial, se ha visto marcado por una notable ausencia de interés reflejada en las encuestas recientes.
Sancho subrayó que el PLN es un partido que promueve la participación democrática, invitando a todos los costarricenses a ejercer su derecho al voto en la elección del próximo candidato presidencial del partido. Este enfoque inclusivo busca no solo fortalecer el proceso interno del PLN, sino también alentar a la ciudadanía a involucrarse activamente en la política y en la toma de decisiones que afectan sus vidas.
«Somos el último muro de defensa de la democracia en Costa Rica. Es la democracia la que permite la participación y ofrece soluciones a los problemas cotidianos de las personas, además de proporcionar al país una propuesta política que promueva la tranquilidad, la paz social y el diálogo político», enfatizó Sancho.
A medida que se cierran las encuestas en todo el país, la dirección del partido se ha mostrado preocupada por la baja participación que ha sido evidente en las calles y en los centros de votación. Esta situación ha llevado a cuestionamientos sobre el compromiso y la disposición de los votantes para participar en el proceso electoral, lo cual podría influir significativamente en los resultados de la elección.
Un dato relevante fue la visita del candidato Álvaro Ramos a la escuela Miguel Obregón en Tibás, donde un reducido grupo de seguidores lo recibió. Este encuentro subraya la dificultad que enfrenta el partido para movilizar a una base de apoyo más amplia en un contexto donde la apatía política parece ser un fenómeno creciente.
Un informe de una gira realizada por Extra Group ha revelado que la participación es alarmantemente baja, especialmente en instituciones educativas de las provincias de Cartago y San José, con áreas como Zapote, Curridabat y Tibás marcando índices de participación que levantan alarmas. La falta de interés en las elecciones sugiere una desconexión entre los partidos políticos y los ciudadanos que se sienten tal vez desilusionados o escépticos respecto a la política actual.
Se espera que, tras culminar el evento, se dé inicio a la difusión de la información relacionada con los resultados poco después de las 8:30 de la noche. La esperanza del PLN es que este proceso genere un renovado interés en la política y logre conectar con un electorado que se ha estado mostrando distante en las últimas semanas.