Recientemente, hemos sido testigos de un nuevo incremento en la guerra comercial que se ha mantenido entre Bruselas y Washington. De acuerdo con la agencia EFE, la Comisión Europea ha presentado una propuesta que podría traducirse en la imposición de tarifas del 10% y 25% en ciertos productos que son importados desde los Estados Unidos. Este movimiento es significativo y podría tener repercusiones directas en el bolsillo de los consumidores europeos, si es que avanza en el proceso legislativo.
La lista de productos afectados. Aunque la lista completa de los bienes que se verían afectados por esta propuesta aún no ha sido completamente revelada por la Comisión Europea, Bloomberg ha tenido acceso a un documento que incluye una variedad de categorías de productos. Es relevante mencionar que en este momento hay dos grandes ausencias: los servicios digitales y el whisky. Esto queda claro en la información disponible sobre los productos propuestos.
Entre los bienes de consumo y ocio que se incluirían en la lista se encuentran los siguientes:
- Dispositivos electrónicos
- Motocicletas
- Embarcaciones de recreo
- Naipes
En cuanto a los productos de lujo y otros, se anticipa que algunas categorías también se verán afectadas, aunque los detalles específicos no han sido confirmados aún.
En lo que respecta a los productos alimenticios, la propuesta menciona:
- Embutidos y productos derivados
- Correcciones y otros artículos agrícolas
Los productos personales y de salud, así como los materiales industriales y de seguridad, también están en la mira de estas nuevas tarifas, aunque la información detallada sobre ellos sigue siendo incierta.
Clasificación de tarifas. Según la información proporcionada por Bloomberg, la mayoría de los productos propuestos estarían sujetos a una tarifa del 25%, mientras que un número menor estaría sujeto al 10%. Sin embargo, es importante destacar que aún no se ha definido qué porcentaje se aplicará a cada categoría. Por lo tanto, será necesario esperar la publicación del documento oficial para conocer todos los detalles pertinentes.
La cuestión del bourbon. Es importante mencionar que la propuesta final ha decidido no incluir bebidas alcohólicas como el whisky bourbon. Inicialmente, se había contemplado un arancel mixto del 50%. Según Reuters, Bruselas llegó a esta conclusión para evitar el potencial arancel del 200% que se había discutido durante la administración de Donald Trump, en caso de que estas medidas se implementaran.
Situación aún no oficializada. Las tarifas del 10% y 25% son todavía solo una propuesta y cualquier distribución pública en este contexto puede ser interpretada como una estrategia para medir la reacción del país en medio de esta creciente tensión comercial. En cualquier caso, se prevé que esta medida sea aprobada a finales de esta semana, con una posible entrada en vigor el próximo 25 de abril. Sin embargo, la recaudación de estas tarifas comenzaría a mediados de mayo.
Impacto en los precios. Las aduanas, como explica la Fundación Tax, funcionan como impuestos aplicados a las importaciones. En la práctica, esto significa que esos costos adicionales que las empresas deben asumir en muchos casos terminan siendo transferidos directamente al consumidor. Por lo tanto, si dicha propuesta es aprobada, es altamente probable que los precios de productos variados se vean incrementados considerablemente.
Créditos de las imágenes: | Parlamento Europeo | La Casa Blanca
Para más información, puedes consultar el artículo sobre cómo las tarifas del 25% están beneficiando a un claro ganador en la industria automovilística, en este caso, el fabricante chino BYD, que representa lo que China tiene para ganar con estas medidas.