«Para Don Álvaro, puedes ver el vaso medio lleno, pero las emisiones pueden verlo medio vacío». Así, el experto político expresa su desacuerdo con Mario Quirós, quien representa al Partido Nacional de Liberación (PLN) en la fecha que corresponde al domingo 6 de abril.
Durante el reciente proceso interno del PLN, el economista Álvaro Ramos, quien tiene 41 años, se lanzó oficialmente como candidato presidencial con miras a las elecciones de febrero de 2026. Su triunfo fue notable, ya que logró captar más del 80% de los votos frente a tres otros aspirantes. No obstante, esta participación fue considerada relativamente baja, ya que solo alrededor de 150,000 personas acudieron a las urnas, lo que generó inquietud dentro del partido.
En contraste, en las dos conferencias anteriores, en 2017 y 2021, el partido había logrado movilizar a más de 400,000 votantes, lo que plantea serias interrogantes sobre el actual estado de la base de apoyo del PLN.
Quirós se manifestó sobre este fenómeno, indicando que el escaso interés podría interpretarse como un «signo de rechazo hacia la fiesta»; una observación que bien podría repercutir en futuras estrategias electorales. Ha habido casi 300,000 votos menos en comparación con elecciones anteriores, junto con una drástica reducción de cerca de 110,000 votos en relación a las elecciones municipales de 2022.
Uno de los aspectos que complicaron la situación del PLN fue su incapacidad para atraer a votantes externos, lo que significa que la victoria de Ramos provino esencialmente del mismo grupo de miembros dentro del partido.
«Estamos ante un panorama que, aunque no es esperanzador, no necesariamente trae consigo una tragedia. Reconocer este nuevo tamaño del juego es clave para implementar estrategias adecuadas que permitan nuestro crecimiento, argumenta Quirós.
Preste atención: «Hemos logrado una victoria extraordinaria»: Álvaro Ramos se presenta como el candidato del PLN
Justificación de PLN
El analista señala que no se pueden minimizar los números obtenidos y llama la atención sobre la respuesta del liderazgo del PLN la misma noche de las elecciones, donde intentaron explicar sus resultados y ofrecer justificaciones.
La dirección de Verdiblanca rehúsa aceptar que esto representa un fracaso. Afirmaciones como la del presidente, Ricardo Sancho, quien sostiene que «no ha habido pérdida», son comunes.
«Considero que esto es un avance. Tal como lo afirmo, la política no es algo lineal; lo que fue válido ayer puede cambiar súbitamente», recalca Sancho. Asimismo, Miguel Guillén asegura que esta reducción es parte de un proceso de renovación dentro del partido.
«El PLN está esforzándose por llevar a cabo una transformación profunda. Esto puede reflejarse en la baja participación de los votantes», señala en referencia a los recientes eventos políticos.
https://www.youtube.com/watch?v=hgeivtuht38
Confirme también: PLN niega un fracaso a pesar de la marcada reducción de votantes en comparación con los contratos anteriores
«Una cantidad muy escasa»
En el tercer conteo, realizado el lunes a las 15:00 horas, el candidato presidencial del PLN reportó 72,942 votos, de los cuales más del 60% estaban a favor de las tablas.
Quirós observa que este apoyo a Verdiblanco es “poco significativo”; representa alrededor del 3% de las elecciones, basado en los votantes seguros. «Necesitaría multiplicar esas cifras para alcanzar el nivel de aceptación de Don Rodrigo Chaves, el actual presidente», argumenta.
Por su parte, el especialista Sergio Araya afirma que Ramos necesariamente debe emprender «un esfuerzo genial para mejorar su organización en las próximas elecciones».
«Recientemente quedó claro que el punto de partida no es el más positivo para competir por la presidencia, a pesar de la pertenencia a la oficina presidencial», detalla Araya, ampliando sobre el desafío que el PLN enfrenta en el contexto de un panorama político caracterizado por partidos débiles y una ciudadanía que se siente distante de ellos.
La pregunta que surge: ¿Por qué ahora la liberación?
Quirós sostiene que Álvaro Ramos necesita articular una política que demuestre la auténtica renovación de su partido, que ha sido un tema recurrente.
Ramos será responsable de establecer esa política, contando con el apoyo de sus compañeros de partido. Sin embargo, en el contexto de una posible alianza con otros grupos, que para el candidato del PLN podría ser favorable, Quirós señala que este proceso representa un gran desafío.
Para el analista, se espera que se presenten pruebas robustas que respalden un verdadero cambio en la conducta electoral, donde surjan nuevas figuras que busquen competir por escaños. Estas próximas encuestas, previstas para mayo, serán determinantes.
Mario Quirós hace hincapié en que el PLN necesita crecer, ahora es crucial responder la pregunta de por qué la liberación debe ser atractiva para nuevos votantes.
«¿Por qué la gente debería confiar en nosotros ahora? ¿Por qué deberían creer en nuestra capacidad de renovación? De lo contrario, estarán viendo caras nuevas con los mismos mensajes», concluye.
Nota adicional: ¿Qué tiene en juego el PLN para las elecciones de 2026? Expertos y políticos apuntan hacia el futuro de Verdiblanco