
En este artículo, te explicaremos por qué existe otra aplicación que comparte el mismo nombre que Midni, la aplicación oficial que permite utilizar tu documento de identidad a través de tu teléfono móvil. Puede resultar bastante confuso para los usuarios encontrarse con otra aplicación que tiene un nombre muy similar al de la oficial. Por esta razón, intentaremos aclarar cualquier duda que tengas al respecto, para que tengas una comprensión clara sobre el tema.
Abordaremos esta cuestión de una forma sencilla y comprensible. Comenzaremos por explicar la razón detrás de la existencia de otras aplicaciones con nombres coincidentes y, posteriormente, te informaremos sobre las diferencias clave entre la aplicación oficial y esas otras alternativas. Recuerda que puedes descargar la aplicación oficial desde Google Play para dispositivos Android o desde la App Store si utilizas iOS.
¿Por qué existen otras aplicaciones con el mismo nombre?
La razón detrás de la aparición de otras aplicaciones con nombres similares a «mi DNI» es sencilla: Estas otras aplicaciones fueron las pioneras en su lanzamiento. La Policía Nacional eligió un nombre que ya había sido utilizado por otras aplicaciones existentes en el mercado, lo que ha generado algo de confusión.
Es importante mencionar que la mayoría de estas aplicaciones no son fraudulentas. En realidad, son alternativas que surgieron como soluciones temporales para aquellos que deseaban utilizar su DNI en dispositivos móviles, antes de que se lanzara la aplicación oficial. Proporcionaron una utilidad limitada dentro del contexto en el que operaban.
Una de las aplicaciones no oficiales para Android ha estado disponible desde febrero de 2024. Su funcionalidad principal permite a los usuarios tomar una foto de su tarjeta de identidad mediante el teléfono, pero eso es prácticamente todo lo que ofrece. No se trata de un fraude en sí mismo, pero se desaconseja su uso porque implicas compartir tus datos personales con una empresa diferente a la Policía.
Diferencias entre las dos aplicaciones
Es fundamental que entiendas que la única aplicación legalmente válida es la oficial de Midni. Si decides utilizar una alternativa, solo podrás almacenar una fotografía de tu DNI, lo que la convierte en un documento sin valor legal. En algunas situaciones particulares, algunas empresas pueden aceptar entre comillas esa versión, pero en general, no será válida para trámites oficiales.
Esto implica que solo la aplicación oficial es aceptada en diferentes administraciones públicas para llevar a cabo cualquier tipo de procedimiento. Además, al ser solicitada por las autoridades policiales, solo esta aplicación puede ser presentada como prueba válida de tu identidad.
Asimismo, la aplicación no oficial únicamente permite visualizar la foto de tu DNI. En cambio, la aplicación oficial te facilita múltiples maneras de presentar tu información, permitiéndote seleccionar qué datos quieres mostrar o ocultar. Por ejemplo, puedes optar por mostrar solo tu edad para verificarla, o por el contrario, compartir todos tus datos, todo ello generado a través de un código QR que se conecta directamente a los servidores de la Policía.
Para más información, puedes consultar en considerando la importancia de descargar tu certificado digital con el DNI de manera gratuita y rápida a través de tu teléfono móvil.