Las nuevas tarifas impuestas por Donald Trump representan una amenaza considerable para la estrategia de precios adoptada por las grandes empresas tecnológicas como Apple. Aunque la idea de un iPhone que cueste 2.300 dólares estadounidenses puede parecer extrema, el aumento en el precio final del producto es un factor que podría impactar significativamente en los márgenes de ganancia, llevando a la compañía a tener que sacrificar parte de sus beneficios.
Este escenario tarifario crea un clima propicio para que Apple implemente un plan que ha estado desarrollando durante más de tres años, según indican diversas fuentes: se trata de ofrecer un modelo de iPhone como parte de un servicio de suscripción. Superar el umbral psicológico de los 999 dólares estadounidenses no es sencillo para los consumidores en Estados Unidos, ni tampoco para los 1,500 euros que se piden por los modelos más avanzados en Europa. Sin embargo, los usuarios están mostrando cada vez más disposición a pagar una cuota mensual, lo que podría facilitar la adopción de este nuevo modelo comercial.
Plan A, elevar el precio del iPhone de manera drástica. Si se plantea la cuestión de cuál será el destino del precio del iPhone, la respuesta es incierta. La clave de este asunto radica en que tras un análisis exhaustivo realizado por Rosenblatt Securities, se ha indicado que Apple tendría que implementar un aumento del precio de su dispositivo estrella de hasta un 43% para mantener sus márgenes actuales.
En términos concretos, esto significaría que el precio base del iPhone 17 Pro podría ascender a más de 1,400 dólares estadounidenses, mientras que el iPhone 17, que actualmente se ofrece a 799 dólares estadounidenses, superaría los 1,100 dólares estadounidenses. Dichos aumentos de precios fracturarían por completo la estrategia de posicionamiento de Apple y la aceptación generalizada de sus productos por parte de los consumidores se vería comprometida.
Plan B, asumir los costos adicionales. La segunda alternativa que tiene la compañía pasaría por absorber los costos impuestos por las tarifas. Esto significaría que los márgenes de beneficio, que históricamente han permanecido en torno al 25% para Apple, se verían drásticamente reducidos.
Sin embargo, este escenario no es viable. Se requeriría una estrategia híbrida que permita a Apple absorber parcialmente los costos sin tener que aumentar drásticamente el precio de sus productos. Una combinación de alternativas que busque mitigar los efectos de los aranceles y al mismo tiempo mantener la demanda entre los consumidores.
Plan C, la opción más adecuada. Existe un tercer escenario que ha sido anticipado por analistas durante años, y que podría resultar muy beneficioso para Apple: hacer que el iPhone esté disponible a través de un modelo de suscripción.
Dicha estrategia respaldaría el enfoque de Apple hacia un modelo de negocio centrado en los ingresos por servicios, al tiempo que facilitaría el acceso de los consumidores a las últimas versiones del iPhone sin la necesidad de enfrentar precios exorbitantes como barreras de entrada.
Este concepto no es completamente nuevo para Apple. En Estados Unidos, ya han implementado un programa de actualización de iPhone, que permite a los usuarios acceder a un iPhone 16 por un pago mensual de 39.50 dólares, con la opción de devolver el dispositivo o actualizarlo a uno nuevo después de un año.
Un iPhone que nunca es de su propiedad. Este modelo es relativamente similar a un esquema de alquiler, donde los usuarios pagan por el uso y disfrute del dispositivo, con adiciones como Apple+ y cero intereses si utilizan la tarjeta de Apple, además de la opción de recompra si deciden abandonar el ecosistema de Apple.
Otras compañías, como Samsung, también están explorando planes similares, como el alquiler a través de Cetelem, que permite a los usuarios cambiar de dispositivo cada doce meses mediante un pago mensual asequible.
Ante la creciente tendencia, el modelo de alquiler o suscripción ya ha encontrado su camino en España en sectores como el del automóvil. Por lo tanto, la idea de que el último iPhone se ofrezca bajo un sistema de suscripción puede no ser tan descabellada para aquellos que deseen desembolsar solo unos pocos euros al mes.
Imagen |
En | Las mejores funciones y opciones de Apple Intelligence en el iPhone y Mac para usar inteligencia artificial