En las últimas semanas, las intensas lluvias han provocado que varios embalses en la frontera alcancen sus límites y, como resultado, muchos de ellos se han visto obligados a abrir sus compuertas. Sin embargo, surge una pregunta interesante: ¿qué sucedería si se pudiera almacenar toda esta agua para crear una especie de batería a gran escala que impulse las energías renovables? Esta idea se está desarrollando en Galicia, donde se busca aprovechar esta oportunidad.
El más grande de España. La planta hidroeléctrica reversible más grande de España se denomina Conse II, según reporta Vigo’s Lighthouse. Este ambicioso proyecto se aprovecha de la notable diferencia de altura de 690 metros entre los embalses de Cenza y Bao, lo que permite una gran eficiencia en su operación. Este proyecto, desarrollado por Iberdrola, requerirá una inversión colossal de 1.500 millones de euros, convirtiéndolo en uno de los pilares de la estrategia energética en España.
Una batería gigante subterránea. Esta innovadora iniciativa también es conocida como una planta hidroeléctrica de bombeo. Su modo de operación es innovador y eficiente, ya que permite almacenar energía en momentos de exceso de producción de fuentes renovables. Durante estas fases de excedente, el sistema bombea agua desde un embalse inferior a uno superior. Posteriormente, cuando la demanda de energía aumenta, el agua se libera, fluyendo hacia abajo a través de turbinas que generan electricidad, funcionando así como una batería natural que contribuye a la estabilidad de la red eléctrica.
Un proyecto extendido. Según La Voz de Galicia, el plan inicial preveía la construcción de una planta con una capacidad de 900 MW. No obstante, Iberdrola decidió aumentar esta capacidad a 1.800 MW luego de realizar estudios adicionales que demostraron la viabilidad técnica del proyecto. Sin embargo, en estos análisis también se identificaron algunos riesgos geológicos en la zona prevista para excavar la gran cavidad subterránea donde se instalará gran parte del sistema de bombeo y almacenamiento.
Más estudios. La Xunta de Galicia autorizó la realización de estudios geotécnicos adicionales, como ha informado la prensa de la región. Estos estudios comprenden la apertura de una galería de acceso de 1,500 metros y otros 200 metros para facilitar una evaluación más precisa del terreno antes de proceder con las obras principales del proyecto.
Un problema ambiental? En los últimos meses, se han presentado numerosas demandas para detener varios proyectos eólicos por su impacto ambiental. Sin embargo, el tribunal supremo ha respaldado recientemente las energías renovables. Como se informó por Vigo’s Lighthouse, las autoridades han estimado que el impacto ambiental de este proyecto será mínimo debido a su naturaleza subterránea. Además, el Ministerio del Medio Ambiente ha subrayado que la infraestructura no afectará las áreas de conservación especial (ZEC) del macizo central, que forma parte de la red Natura 2000.
Sin embargo, como se explica en El Progreso, el informe ambiental ha señalado diversas áreas que deberán ser gestionadas cuidadosamente durante la ejecución del trabajo. Por esta razón, se establece que los niveles de ruido deberán cumplir con la normativa vigente y que Iberdrola debe llevar a cabo un estudio previo sobre las posibles condiciones en áreas cercanas a la población, con el fin de minimizar cualquier impacto negativo.
Más almacenamiento. En el cierre del año pasado, España logró un impresionante 63.9% de generación de energía a partir de fuentes renovables, siendo la energía eólica y solar las de mayor aporte. Dada la naturaleza intermitente de estas fuentes, es crucial buscar formas efectivas de almacenar el excedente . Como se detalla en La Voz de Galicia, se estima que la construcción de esta planta hidroeléctrica tomará alrededor de 21 meses, añadiendo tres meses más para completar las encuestas técnicas que se requieren antes de comenzar la obra principal.
Imagen | Hombre de diciano
| «Muchas gracias a Reservoirs.net»: los españoles han desarrollado una obsesión particular por los embalses.