37 delegados han aprobado la declaración del símbolo nacional de las Adobe Houses.

Un total de 37 delegados del Reunión legislativa han aprobado un proyecto de ley significativo que ha despertado varios debates a lo largo de su consideración. Este proyecto, que se debatió en su segunda y definitiva votación el pasado martes, tiene como objetivo declarar la Casa de Adobes y Bahareques como símbolo nacional de nuestro país. Esta votación es un paso importante en el reconocimiento y la protección de nuestras tradiciones y patrimonio cultural.

El número de archivo correspondiente a esta legislación es el 23481, titulado «Declaración de la Casa de Adobes y Bahareques como símbolo nacional». Este documento busca no solo la aceptación del símbolo, sino también su integración en diversos aspectos de la vida cultural y educativa del país.

La iniciativa fue liderada por el Diputado del Partido Nacional de Liberación (PLN), Luis Fernando Mendoza, quien ha sido un ferviente defensor de preservar las tradiciones locales y la identidad cultural costarricense. Este tipo de iniciativas no solo refuerza el orgullo nacional, sino que también ayuda a involucrar a las generaciones futuras en la importancia de comprender y valorar su herencia cultural.

No obstante, no todos los miembros de la asamblea estaban de acuerdo con la medida. Dos delegados del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), Pilar Cisneros y Manuel Morales, se opusieron al proyecto, sosteniendo que podrían existir otros métodos de promover la cultura sin necesidad de una declaración formal. A pesar de su oposición, el proyecto avanzó y fue sometido a votación en su segundo debate, lo que generó gran expectativa entre los partidarios de la propuesta.


¿Qué busca promover el proyecto?

La propuesta de ley que ha recibido el respaldo del congreso establece que el Ministerio de Educación Pública (MEP) debe integrar la Casa de Adobes y Bahareque en sus programas educativos. Esta inclusión tiene como fin educar y concienciar a la población sobre la importancia de estas construcciones como parte del patrimonio nacional. De igual manera, se menciona que el Ministerio de Cultura y Juventud deberá desarrollar y promover programas e iniciativas enfocadas en la preservación y el fomento de estas estructuras, asegurando que no solo sean recordadas, sino que también sean protegidas.

Asimismo, se otorga al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) la responsabilidad de lanzar campañas que incentiven a turistas tanto nacionales como internacionales a disfrutar y aprender sobre estas tradiciones culturales. Dichas campañas son cruciales para promover el turismo sostenible y el comercio asociado a actividades relacionadas con la Casa de Adobes y Bahareques, contribuyendo así a la economía local y a la conservación del patrimonio cultural.

Por último, cabe recordar que la última declaración de un símbolo nacional realizada por el Congreso fue la de las tradicionales ‘Mascaradas’, que se oficializó el 22 de julio de 2022. La reciente aprobación del proyecto de ley sobre la Casa de Adobes y Bahareques representa no solo un reconocimiento a la historia, sino también un compromiso con nuestra identidad cultural.