Así, disparando contra su cantante y el ex-Advantator, se desata la tragedia en la República Dominicana.

Nueva York (Efe) .- La comunidad dominicana en Nueva York, reconocida como la más grande de su tipo fuera de la República Dominicana, se congregó hoy para llevar a cabo una emotiva vigilia en memoria de más de 70 personas que perdieron la vida en un trágico incidente, que incluye a la reconocida figura Octavio Hunel, tras el colapso del techo de una discoteca en Santo Domingo el pasado martes.

Cientos de dominicanos se acercaron a la Plaza de Las Américas, ubicada en Alto Manhattan, en el corazón del vecindario dominicano. Allí, un gran grupo de personas se reunió en torno a una inmensa bandera de su patria, la cual fue sostenida con orgullo por varios asistentes. Durante la vigilia, los presentes ofrecieron oraciones por las víctimas y sus familias, además de promover un sentido de unidad y cohesión entre la comunidad en estos difíciles momentos.

Los asistentes comenzaron a llegar a la plaza poco a poco, cada uno con la bandera en mano, expresando su dolor y la necesidad de consuelo a través de abrazos y palabras de aliento. Este evento no solo fue un momento de reflexión, sino también una manifestación de la fortaleza de la comunidad en tiempos de adversidad.

Dolor por la tragedia de la discoteca en Santo Domingo

Durante la vigilia, se escucharon las melodías del himno nacional dominicano resonando entre las calles, mientras líderes religiosos y representantes comunitarios compartían mensajes de esperanza y solidaridad. También se anunció la celebración de un Teleton que se llevará a cabo el 14 de abril, el cual busca recaudar fondos destinados a las familias afectadas por esta tragedia.

Entre los asistentes, nombres como Juana Veremas y Jocelyn Hernández salieron a la luz al mostrar una imagen del célebre cantante Rubby Pérez, quien supuestamente estaba presente en la discoteca en el momento del colapso. Aunque varias versiones sugieren que está entre las víctimas, su confirmación por parte de las autoridades dominicanas aún es incierta. A pesar de la confusión, los seguidores del Merenguero recordaron su última actuación, que tuvo lugar el 4 de abril en el condado de El Bronx, Nueva York, donde su música había elevado el ánimo de la multitud.

Un grupo de personas sostiene una bandera de la República Dominicana durante una vigilia por las víctimas del accidente en una discoteca en Santo Domingo el martes en Nueva York (Estados Unidos). Efe/ Ruth Hernández

«Era uno de mis artistas favoritos»

Algunas personas, como Ephesia, compartieron sus sentimientos de incredulidad, expresando: “Todavía no creo que esté muerto. Era uno de mis artistas favoritos. En mi casa siempre escuchamos su música”, mientras mostraba un póster de su último concierto en el Bronx. Hernández, por su parte, enseñó una foto en su teléfono de ella junto al cantante, un recuerdo de su trayectoria en su país natal hace dos décadas.

“Ahora canta a Dios”, añadió, tratando de encontrar consuelo en sus propias palabras mientras el homenaje se desarrollaba. Otros participantes de la vigilia improvisaron un tributo a Pérez frente a un árbol en la plaza, donde colocaron su foto, junto con varias banderas de su patria y velas encendidas como símbolo de recuerdo y homenaje.

Una mujer sostiene un cartel del cantante Rubby Pérez durante una vigilia por las víctimas del accidente en una discoteca en Santo Domingo este martes en Nueva York (Estados Unidos). Efe/ Ruth Hernández

Félix Jerez, representante del artista, comunicó que Pérez tiene programado regresar a los Estados Unidos a finales de mayo, donde se llevarán a cabo doce conciertos en distintas ciudades, lo cual se espera con gran anticipación por parte de sus seguidores. En otro ámbito, el congresista Adriano Espaillat, quien se ha convertido en el primer dominicano elegido para el Congreso Americano, envió un mensaje grabado desde Washington expresando su solidaridad con la comunidad y ofreciendo su apoyo incondicional en este momento de duelo colectivo.