La industria del cine se encuentra en una encrucijada debido a la evaluación por parte de Porcelana de la distribución de películas estadounidenses. Esta acción es una respuesta directa a la amenaza planteada por Donald Trump sobre la implementación de aranceles adicionales del 50% a los productos que provienen de China. La noticia tiene su fundamento en informes de un periodista chino con vínculos al Partido Comunista, lo que añade una capa de complejidad a la interpretación de los hechos. Según una persona enterada, esta situación ha permitido que los globos de ensayo sean desplegados en la esfera pública para evaluar la reacción.
Esta nueva medida forma parte de un paquete más amplio de represalias que implica bloqueos y restricciones en la importación de diversos productos agrícolas y avícolas provenientes de EE.UU., lo que sugiere una escalada en la guerra comercial entre ambos países.
¿Por qué es importante? El gobierno chino califica la estrategia de Trump como una forma de «extorsión», y el Ministerio de Comercio del país ya ha manifestado públicamente que “luchará hasta el final”. Esta postura se ha mantenido firme, mostrando la determinación de China de no ceder ante la presión exterior.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, también ha comentado: «Los chinos no buscan problemas, pero no tememos a la confrontación». Este tipo de retórica resalta la tensión que existe entre ambas naciones.
En números. Las películas estadounidenses están proyectadas para generar 585 millones de dólares en China para el año 2024, lo que representa aproximadamente el 3.5% de los $17.710 millones que se espera recolectar en el vasto mercado cinematográfico chino. Este porcentaje pone de manifiesto la importancia del mercado chino para las producciones hollywoodenses.
Si se lleva a cabo el veto propuesto, películas que se perfilan como éxitos de taquilla, como Jurásico Mundo: regreso, el esperado El contador 2, y la próxima entrega de Misión Imposible, podrían dejar de generar significativos ingresos en las taquillas, afectando así tanto a las productoras como a los cines.
La amenaza. Tras el anuncio por parte de Trump, la tensión ha aumentado considerablemente, ya que ha impuesto un arancel adicional del 50% si China no revierte el 34% de los aranceles aplicados a productos estadounidenses. De seguir esta dinámica, los aranceles totales sobre productos chinos podrían alcanzar hasta un sorprendente 104%:
- Aranceles actuales: 20% (impuestos preexistentes).
- Nuevos aranceles: 34% (anunciados la semana pasada).
- Amenaza adicional: 50% (si China no retira sus acciones).
Entre bambalinas. Según Dan Wang, especialista en China del Grupo Eurasia, si los aranceles superan la barrera del 35%, los exportadores chinos estarían en una situación en la que perderían toda rentabilidad en el mercado estadounidense. “Después de eso, China debería replantearse la exportación hacia Estados Unidos por completo. Europa se ha convertido y seguirá siendo el mercado más lucrativo para China en adelante” indica el Daily Mail. Este escenario plantea la posibilidad de un desplazamiento del enfoque comercial y cultural hacia otras regiones del mundo.
Excelente imagen | Jurásico Mundo, con MockuuUups Studio
En | La película de gran éxito de la historia no proviene de Hollywood, sino de China, y ahora puedes verla en primer video.