La Comisión Nacional de Emergencia (CNE) llevó a cabo una conferencia de prensa recientemente para informar al público sobre la situación actual del volcán Poás. Durante este evento, se destacó que las advertencias emitidas se deben a los constantes y preocupantes estallidos que han estado ocurriendo en este volcán. Desde el inicio de las actividad eruptiva en noviembre del año pasado, se ha estado monitoreando de cerca el comportamiento del coloso, y el aumento significativo en la actividad se notó con más intensidad a partir del mes de enero de este año.
Según los expertos, el volcán Poás es un sistema volcánico que ha tenido una historia de actividad, y tal parece que en este momento se encuentra en una etapa crucial que podría implicar riesgos para la población cercana. Por esta razón, las autoridades han clasificado las zonas en diferentes niveles de advertencia para mantener a la población informada y segura.
Advertencia de naranja:
- Se ha establecido una advertencia de nivel naranja para el área que comprende el Parque Nacional Volcán Poás, que se encuentra en un estado de vigilancia constante.
- También se incluye el Distrito Amarillo de Toro, en la localidad de Sarchí, el cual es susceptible a las consecuencias potenciales de la actividad volcánica actual.
Advertencia verde:
- Asimismo, las autoridades han declarado una advertencia de nivel verde para varias áreas cercanas, incluyendo Alajuela Cantón, donde se están tomando precauciones para salvaguardar a los residentes.
- El Cantón de Grecia también figura en esta categoría, al igual que el Cantón de Sarchí, que se encuentra a una distancia que, aunque no es de riesgo inmediato, puede estar afectada por la actividad volcánica.
- Entre otros cantones identificados con advertencia verde se incluyen Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, y el Cantón de Poás, que también está bajo observación.
Las autoridades han enfatizado la importancia de mantener la calma y la tranquilidad entre la población a pesar de la preocupación generada por la reciente actividad del volcán. Se ha solicitado a los ciudadanos que sigan las indicaciones y recomendaciones proporcionadas por los expertos en volcanología y los organismos de protección civil para asegurar su seguridad y la de sus familias. Además, el monitoreo constante de la situación por los expertos permite que se tomen decisiones informadas y basadas en datos científicos, lo que es vital en situaciones como esta.
La CNE ha abierto canales de comunicación para que la población pueda plantear sus inquietudes y mantenerse al tanto de cualquier cambio en la situación volcánica. La seguridad de la ciudadanía es una prioridad en este momento crítico.