Los aranceles impuestos por Trump podrían tener un impacto en las inversiones automotrices en Brasil, advierte el empleador.

Distribuidor de Volkswagen, en la Ciudad de México. Xinhua

SAO PAULO, 8 de abril (Xinhua) – La reciente imposición de tarifas por parte de Estados Unidos hacia la importación de vehículos representa una amenaza considerable para las inversiones que están en proceso y las que se planean en el sector automotriz en Brasil. Esto es especialmente alarmante en el contexto de la creciente entrada de automóviles provenientes de México, algo que se ha puesto de manifiesto en las advertencias recientes del intercambio de automóviles nacionales (Anfave).

Durante una conferencia de prensa, el presidente de Anfave, Leite, hizo hincapié en que la política comercial del expresidente Donald Trump, que incluye aranceles significativos del 25 por ciento, podría desestabilizar el mercado del Mercosur, el bloque económico sudamericano. A medida que un acuerdo de libre comercio se desarrolla, hay preocupaciones sobre cómo este panorama podría generar un aumento en las importaciones y, en consecuencia, afectar negativamente la producción local en Brasil.

Leite advierte que, dado que México es actualmente el principal exportador de vehículos hacia Estados Unidos, con un asombroso 76 por ciento de su producción destinada a este mercado (lo que representa alrededor de 3.2 millones de unidades), es posible que parte de las inversiones trasladadas a Brasil se utilicen para llenar las capacidades ociosas que existen en México. Esto podría influir en la dinámica de fabricación y ventas en Brasil, así como en su competitividad en el mercado regional.

“Conforme las importaciones comiencen a expandirse de modo tal que se genere un desequilibrio en la producción local de Brasil, será fundamental establecer políticas para gestionar este incremento de las importaciones y preservar la industria nacional”, subrayó el presidente de Anfave durante su exposición.

En la actualidad, Brasil se mantiene como la principal economía de América Latina y el mercado automotriz más grande de la región, lo que coloca a su industria automovilística en una posición crucial frente a los cambios en las políticas comerciales internacionales.

La advertencia de Trump sobre la imposición de aranceles se conoció la semana pasada y ha desatado un aluvión de discusiones y análisis en torno a las posibles repercusiones de esta medida, no solo para Estados Unidos, sino también para los países como Brasil que dependen de la exportación y producción de vehículos para su crecimiento económico.