Los delitos de corrupción tendrán un plazo de prescripción de 30 años.

En una destacada sesión legislativa, los 40 suplentes votaron de manera unánime a favor del documento 24,834, el cual contempla un incremento significativo en el plazo de prescripción de delitos relacionados con la corrupción. Este avance legislativo marca un hito importante en la lucha contra la corrupción en el país.

La propuesta ha sido apoyada por el Frente Amplio y se realizó un proceso de discusión en el seno parlamentario desde principios de marzo. Ahora, el único paso que resta es la firma del presidente Rodrigo Chaves para que esta reforma se convierta en ley. Este avance se presenta como una respuesta a las demandas de la sociedad por un endurecimiento de las penas y un mayor compromiso hacia la transparencia y la justicia.

Originalmente, una empresa asistida por el legislador Ariel Robles propuso un período de prescripción de 25 años. Sin embargo, tras intensas negociaciones con el diputado Fabricio Alvarado, se optó por un aumento en el tiempo de prescripción a 30 años. Actualmente, ese período se sitúa en solo 10 años, lo que se considera insuficiente para abordar la complejidad y la gravedad de los actos de corrupción.

Esta propuesta recibió aprobación el 28 de marzo durante una reunión parlamentaria excepcional. En la misma jornada, se realizaron discusiones sobre el tiempo de prescripción, dando continuidad a la primera discusión del documento. La atención y el interés hacia la propuesta fueron evidentes, reflejando la importancia del tema en la agenda legislativa.

El vicepresidente Ariel Robles, quien también fungió como portavoz de la iniciativa, expresó la relevancia de esta legislación: «Con este acto, enviamos un mensaje claro de que aquellos que cometen actos de corrupción no podrán eludir su responsabilidad y tendrán que rendir cuentas ante la justicia y la sociedad.” Este tipo de iniciativas buscan restaurar la confianza pública en las instituciones y promover la responsabilidad social.

El proyecto legislativo propone agregar una nueva sub-sección (d) al artículo 31 del Código Penal. Una vez la propuesta sea aprobada totalmente, el texto quedará de la siguiente manera:

31. Gr.- Términos de prescripción de acción penal. Si no se inicia un caso penal, la acción prescribirá:

(…)

(d) Treinta años después de la vigencia de la Ley Penal en la Ley 8422, la Ley de Corrupción y la habilitación ilegal en el rol público, del 6 de octubre de 2004, y en los delitos tipificados en XV, «delitos contra los deberes de los servicios públicos» en el marco de la legislación penal.

Siga más: La prescripción en los delitos de corrupción se elevará a 30 años; Los suplentes aceptaron una tarea durante la primera discusión

FA-Nueva República

Es importante señalar que el partido Nueva República ya había presentado un proyecto similar en 2021, bajo el documento 22,460, donde se proponía establecer un período de prescripción de 30 años para estos crímenes. Esta discusión ha quedado clara en el contexto de que, según los servicios de procesamiento de registros, existió un consenso para cambiar el tiempo de prescripción, trasladándolo de 25 a 30 años, lo que permitió que esta propuesta avanzara.

Una vez que esta enmienda fue aprobada, el proyecto original de la Nueva República, que había sido traído del período legislativo anterior, fue archivado tras no recibir aprobación para la extensión de cuatro años. Sin embargo, la nueva República, junto con el Frente Amplio, han conseguido avanzar en una propuesta conjunta que ahora se encuentra en espera de la firma presidential, lo que se anticipa con gran expectativa por parte de la ciudadanía y sus representantes.