SAO PAULO, 8 de Abril (Xinhua) – El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha expresado preocupaciones significativas sobre la postura de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Lula ha enfatizado que no se debería permitir que un solo país intente establecer las normas y reglamentos globales, ya que esto pone en riesgo el multilateralismo y la cooperación internacional. Según sus declaraciones, Trump parece demostrar un deseo de imponer reglas que podrían amenazar la estabilidad y el orden mundial establecido.
“De repente, el mundo se convierte en un lugar donde un ciudadano cree que puede dictar las normas para todo lo que ocurrirá en el mundo”, indicó Lula, quien se encontraba en Sao Paulo, una de las ciudades más importantes del país sudamericano. Es evidente que el presidente de Brasil sostiene un fuerte compromiso con la idea de un mundo donde haya equilibrio y donde las decisiones no sean monopolizadas por una sola nación.
Además, Lula da Silva argumenta que las decisiones tomadas por Trump, que involucran una pluralidad de naciones alrededor del mundo, no prosperarán. “Nadie puede asumir el control de un barco de transformación tan cargado y hacer lo que le plazca”, enfatizó, aludiendo a la complejidad y la interdependencia del mundo actual. La interrelación de las naciones es demasiado grande para que un solo individuo tome decisiones unilaterales que afectan a todos.
Lula también recuerda que la diversidad de casi 200 países en el mundo significa que nadie puede ignorar la soberanía de las naciones ni su deseo de participar en un proceso armonioso. En este sentido, reafirmó que lo más crucial actualmente es fomentar la multilateralidad y el diálogo entre las naciones, en lugar de caer en el unilateralismo que puede llevar a la discordia.
Como líder de la economía más desarrollada de América Latina, Lula subraya que su país ha mantenido relaciones comerciales significativas con Estados Unidos. Desde el año 2009, Brasil se ha visto registrado como el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos, solo detrás de China. Sin embargo, ha expresado que Brasil ha tenido que incrementar sus tarifas en un 10 por ciento debido a nuevas políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos, que afectaron a varios productos, incluyendo el aluminio, dentro del mercado estadounidense.
Este contexto resalta la necesidad de un enfoque colaborativo en las relaciones internacionales, donde los países busquen soluciones conjuntas a los desafíos globales, en lugar de estar sujetos a normas impuestos por una sola nación.