


El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) ha decidido compartir una serie de recomendaciones esenciales para tener en cuenta durante la Semana Santa. Este período festivo suele coincidir con un aumento notable en el tránsito vehicular, lo que conlleva una elevación en el riesgo de accidentes de tráfico. Por lo tanto, es crucial que todos los viajeros mantengan un enfoque de seguridad y precaución en las carreteras.
Es alarmante que la causa principal de accidentes fatales en las carreteras durante los años 2022, 2023 y 2024 ha sido el exceso de velocidad. Este dato pone de manifiesto la importancia de adoptar una conducción responsable y respetar siempre las normas de tránsito.
En este contexto, las autoridades han recomendado las siguientes medidas:
- Detenerse si se siente cansado: Conducir durante más de dos horas de manera continua puede inducir un estado conocido como ‘hipnosis de almohadilla’, lo cual disminuye drásticamente la capacidad de reacción del conductor.
- Viajar con un compañero: Contar con un copiloto que esté atento y converse puede ser extremadamente útil para detectar señales de fatiga.
- Tomar descansos periódicos: Hacer paradas al menos cada dos horas permite estirar las piernas y evita el agotamiento.
- No subestimar el valor del sueño: Dormir adecuadamente la noche anterior puede ayudar a reducir significativamente el riesgo de quedarse dormido al volante.
- Mantener cero alcohol al conducir: Evitar la conducción bajo la influencia del alcohol es indispensable para garantizar la seguridad tanto del conductor como de los pasajeros.
- Respetar las restricciones de velocidad: Planificar los viajes con anticipación ayuda a evitar la tentación de exceder los límites de velocidad.
- Progreso seguro: Evitar maniobras arriesgadas prolonga el tiempo de viaje, pero mejora la seguridad.
- Manejar de manera relajada: Aprovechar el viaje para disfrutar del paisaje y realizar paradas en sitios de interés, manteniendo siempre la concentración en la carretera.
- Planificar el itinerario: Iniciar el viaje con suficiente tiempo de antelación es crucial, especialmente si se requiere tomar un ferry.
- Revisar el vehículo antes de salir: Verificar que el automóvil esté en buenas condiciones mecánicas y eléctricas, así como los neumáticos, es fundamental para evitar inconvenientes.
- No sobrecargar el vehículo: Llevar un peso excesivo puede alterar la estabilidad del automóvil y provocar que algunos ocupantes no usen el cinturón de seguridad.
Es importante recordar que todos los ocupantes del vehículo deben utilizar el cinturón de seguridad sin excusas. Esto no solo garantiza la seguridad de cada uno, sino que también es un requisito legal.
En relación con la seguridad infantil, se hace hincapié en que los niños menores de cinco años nunca deben viajar en motocicleta. Además, se recomienda que los niños menores de doce años y con altura inferior a 145 cm utilicen dispositivos de retención adecuados para su seguridad.
Por otro lado, quienes utilizan motocicletas o cuatrimotos están obligados a utilizar casco y chalecos reflectantes para ser más visibles en la carretera.
Por último, se hace un llamado a los peatones para que eviten caminar por las calles en estado de embriaguez. Se les recuerda que durante esta época festive es aconsejable ser precavidos y evitar áreas no iluminadas o poco seguras.
Es crucial que todos tomemos en cuenta estas recomendaciones para disfrutar de una Semana Santa segura y sin incidentes en el transcurso de nuestros viajes.