Café de exportaciones brasileñas: desaceleración ante la nueva política de Trump

Cosecha de café en Brasil. Xinhua

SAO PAULO, 9 de abril (Xinhua) – En un contexto de creciente incertidumbre económica, los exportadores de café en Brasil, que se posicionan como el mayor productor y exportador de café a nivel mundial, han emitido una advertencia sobre una notable desaceleración en el mercado. Este enfriamiento, según los expertos, está directamente relacionado con las recientes políticas arancelarias instauradas por el gobierno de los Estados Unidos.

En una declaración realizada por el Consejo de Cecafé, se destacó que «podemos observar el enfriamiento del mercado debido a la incertidumbre causada por el Presidente de los Estados Unidos, afectando a todas las economías, incluido el sector del café». Esta situación es preocupante, dado que Estados Unidos históricamente ha sido el principal comprador del café brasileño, y cualquier cambio en la política comercial puede tener consecuencias profundas y de largo alcance.

En el marco de la presentación de su informe de exportación, Cecafé hizo mención de que Brasil ha exportado aproximadamente 3,287 millones de bolsas de café que pesan 60 kilogramos cada una. Esta cifra representa una disminución alarmante del 24.9 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, 2024. Esta reducción en los envíos se produce incluso a pesar de que la recolección de café ha sido satisfactoria y no se ha visto seriamente comprometida por factores climáticos adversos.

En el primer trimestre de 2025, las cifras de exportación de café brasileño mostraron una caída del 11.3 por ciento en relación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia a la baja es motivo de preocupación para los productores y exportadores, quienes dependen en gran medida de la demanda externa para sostener sus operaciones y mantener la rentabilidad en un mercado global cada vez más competitivo.

Un aspecto notable en el panorama del café en Brasil es que el tipo de café más exportado ha sido el café arábica, que representó un impresionante 84.2 por ciento del total de las exportaciones. Esto demuestra la preferencia del mercado internacional por esta variedad, que es conocida por su calidad y sabor superior.

Por otro lado, el incremento del 10 por ciento en las tasas arancelarias impuestas por Estados Unidos a productos brasileños, sumado a los aranceles previos del 25 por ciento sobre el acero y el aluminio, generan un ambiente de tensión y preocupación entre los exportadores brasileños, quienes ahora tienen que lidiar con costos adicionales que podrían seguir impactando la competitividad del café brasileño en el mercado global.