El gobierno está planificando una prisión inspirada en El Salvador

El ministro de justicia y paz Gerald Campos ha llevado a cabo una significativa visita a El Salvador junto a su equipo de trabajo, un esfuerzo destinado a fortalecer la colaboración en materia de prisiones y mejorar la infraestructura penitenciaria entre ambos países. Esta visita se ha convertido en un pilar importante para la implementación de un modelo más eficiente y moderno para la gestión de los centros de detención.

Durante el recorrido, uno de los puntos centrales de discusión fue el modelo de la nueva prisión de Costa Rica. Se han ratificado acuerdos clave que permiten al país obtener acceso a los diseños, planes y procesos de construcción de los modernos centros criminales de El Salvador. Este intercambio de conocimientos y experiencias es vital, ya que Costa Rica busca modernizar su sistema penitenciario y mejorar las condiciones en las que se encuentran los reos.

Este esfuerzo de colaboración podría generar un ahorro significativo de aproximadamente $ 25 millones en la construcción de la nueva penitenciaría, lo que representa una oportunidad considerable para optimizar recursos y garantizar que el dinero público se utilice de manera eficiente. El ahorro se convierte en un factor crucial para el desarrollo de un sistema más robusto y sostenible.

Foto: AFP.

«Fuimos a trabajar en una Costa Rica más segura y eficiente. Inicialmente, el costo estimado del nuevo Centro de Prisiones Costa Rican fue de aproximadamente $ 60 millones, pero gracias a esta colaboración, podría reducirse a alrededor de $ 35 millones», mencionó Campos.

Además, la delegación costarricense tomó la iniciativa de visitar varios centros criminales en El Salvador, incluyendo el CECOT y la prisión recreativa cero, explorando de primera mano las condiciones y los modelos de gestión que se aplican en estos establecimientos. Este tipo de visitas permite tener una visión más clara de cómo se pueden realizar mejoras y adaptaciones en el sistema penitenciario de Costa Rica.

Asimismo, el equipo de Campos participó en una serie de reuniones con el Ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, así como con los equipos técnicos responsables de la infraestructura penitenciaria. Estas conversaciones resultaron en un intercambio valioso de ideas y estrategias, que sin duda contribuirán a formar una base sólida para la modernización del sistema penitenciario en Costa Rica.