Era solo cuestión de tiempo para que otros siguieran el ejemplo de Openi.

Las empresas dedicadas a la inteligencia artificial están dejando claro que el acceso a las características más avanzadas de sus chatbots se encuentra sometido a un modelo de pago, y esto es algo que se ha incrementado en frecuencia. Aunque no es algo completamente nuevo en el panorama digital, recientemente hemos empezado a ver la aparición de planes de suscripción estructurados con tres niveles de precios diferentes, lo que puede sorprender a muchos usuarios que contaban con opciones más económicas.

A finales de 2024, OpenAI sorprendió al mercado con el lanzamiento de ChatGPT Pro, un modelo premium que tiene un coste de $ 200 al mes y que está especialmente enfocado para satisfacer las demandas de usuarios profesionales. Este lanzamiento marcó un aumento significativo en comparación con el plan anterior que costaba menos de $ 20. Con huella en este panorama, la compañía Anthropic ha comenzado a implementar su estrategia en el sector con su propuesta premium para Claude: el plan máximo.

Claude Max: más uso, más caro. Anthropic, que fue fundada por exmiembros de OpenAI, ha lanzado dos variantes del plan MAX. La primera opción tiene un coste de $ 100 al mes (alrededor de 90 euros más IVA) y proporciona hasta cinco veces el uso contemplado en el plan estándar de $ 20. Por otro lado, la segunda opción eleva el compromiso hasta los $ 200 al mes (aproximadamente 180 euros más IVA), lo que permite un acceso mucho más extenso que el que está disponible en el plan básico.

Ambas opciones ya se encuentran disponibles para aquellos que requieren una capacidad de uso que excede lo que el estándar ofrece, brindando la oportunidad a usuarios con necesidades más amplias.

¿Qué ofrece Anthropic en comparación con OpenAI? Tanto el plan de $100 como el de $200 otorgan acceso prioritario a nuevas funciones y modelos, aunque existe una diferencia importante respecto a OpenAI. Mientras que ChatGPT Pro proporciona un uso ilimitado, Claude Max define límites en su uso. A pesar de que estos márgenes son bastante generosos, su existencia se nota claramente.

¿Un aumento en el precio de la IA? Los avances en inteligencia artificial están llevando a las empresas a implementar planes con precios cada vez más elevados que incluyen funciones premium. En este contexto, Scott White, gerente de producto en Anthropic, ha reconocido en una entrevista con TechCrunch que esto podría dar pie a suscripciones aún más costosas en un futuro cercano.

Una carrera costosa hacia la rentabilidad Las startups, como OpenAI y Anthropic, aún luchan por alcanzar la rentabilidad. Se prevé que OpenAI follaje pérdidas significativas que podrían ascender a $14 millones en 2026, según reporta The Information. Al mismo tiempo, Anthropic está propulsando sus ingresos mientras intenta no rezagarse, aunque en este proceso continúa gastando recursos de manera acelerada.

Las startups poseen ciertas ventajas destacadas, como la capacidad de asumir altos riesgos y, lo más importante, moverse con rapidez en un mercado en rápido desarrollo. A diferencia de ellos, gigantes como Google o Microsoft carecen de esta agilidad; sin embargo, su fortaleza radica en el respaldo financiero que tienen, lo que les permite seguir avanzando incluso si algunos de sus proyectos más ambiciosos no llegan a buen término.

Fotos | Anthropic

En | OpenAI ha superado su límite. Su plan profesional representa un gran avance en su oferta competitiva.

En | La paradoja de Ghibli: el éxito más viral de la IA también refleja las problemáticas que enfrenta como producto cotidiano.