Los sindicatos de jubilados y argentinos se oponen a la adaptación de Milei tras la masiva movilización al Congreso

Manifestación de jubilados en Argentina. Xinhua

BUENOS AIRES, 9 de abril (Xinhua) – Un masivo movimiento de pensionados, sindicatos y grupos sociales se apoderó de las calles de Argentina el miércoles, como un acto de descontento en oposición a las políticas de ajuste implementadas por el presidente Javier Milei. Esta significativa manifestación se llevó a cabo frente al Congreso de la Nación y representa un claro rechazo a las medidas fiscalmente restrictivas que se están promoviendo por el gobierno actual.

Este evento se realizó como una introducción a una huelga general programada para comenzar a la medianoche del jueves, la cual se prevé que sea la tercera huelga general contra el gobierno de Milei desde que asumió el poder en diciembre. La jornada fue significativa no solo por la cantidad de personas que se unieron, sino también por la diversidad de organizaciones que hicieron un llamado a la protesta, incluyendo la Confederación General del Trabajo (CGT) y otras agrupaciones sindicales que expresan su preocupación por el notable deterioro de los salarios.

El principal propósito de la movilización fue la defensa del sistema de pensiones en Argentina, un tema que toca de cerca a una gran parte de la población. La CGT, que es la principal central sindical del país, fue uno de los pilares fundamentales de la protesta, denunciando que el ajuste fiscal del gobierno está afectando desproporcionadamente a los trabajadores y jubilados. Dentro de sus declaraciones, Héctor Daer, secretario general de la CGT, enfatizó que las decisiones del gobierno son altamente sensibles y están principalmente dirigidas a los sectores más vulnerables de la sociedad, resaltando que las pensiones no pueden ser un eje central de las políticas de austeridad.

Por otro lado, el presidente de la Nación, Manuel Adorni, minimizó el impacto que la huelga podría tener en el sector laboral y aseguró que estas acciones no interrumpirán el curso económico que su administración ha planeado. Según Adorni, el CGT está accionando en función de un temor a reformas inminentes en el ámbito laboral que podrían afectar a muchos trabajadores.

Líderes de diversos sindicatos y organizaciones políticas, como la Confederación de Trabajadores del Transporte y movimientos sociales que defiende los derechos de los trabajadores en la economía popular, también se unieron a la concentración frente al Congreso. La unión de estos diversos grupos ilustra la amplia oposición en contra de las políticas de ajuste laboral y fiscal del actual gobierno y refleja un creciente descontento social que puede generar un impacto significativo en el futuro político de Argentina.