
Durante una intensa discusión, los legisladores se plantearon inquietudes sobre los asuntos económicos vinculados al documento 24,015, titulado «Fortalecimiento de la salud pública». Esta propuesta ha generado un aire de confrontación entre los diferentes grupos políticos dentro de la sala legislativa.
El proyecto, presentado por Maria Marta Carballo del Pusc, explora la contratación de expertos extranjeros, un enfoque que ha suscitado preocupaciones en el ámbito del Ministerio de Salud, que ha manifestado su falta de recursos económicos.
Entre los legisladores que apoyaron esta medida se encontraron Carballo, Daniela Rojas y Horacio Alvarado del partido Pusc. Asimismo, la diputada Olga Morera de Nueva República, junto con Gilberto Campos de PLP y el oficial Manuel Morales también votaron a favor. Por el contrario, los votos en contra fueron encabezados por Sofía Guillén de Frente Amplio, quienes se unieron a los libertaristas Kattia Rivera y Monserrat Ruiz en oposición a la propuesta.
El debate en la asamblea legislativa se intensificó luego de una discusión profunda, que se tornó más acalorada a medida que se acercaba el final del período legislativo. En un momento tenso, se produjo un intercambio verbal entre Carballo, Rojas y Guillén, que fue capturado en la transmisión pública del evento.
La confrontación entre las diputadas, que fue breve pero significativa, se vio interrumpida por la intervención de Monserrat Ruiz. Esta situación llevó a que las legisladoras abandonaran la cámara, dejando en suspenso la discusión sobre el tema en cuestión.
A lo largo de la discusión, fueron planteadas diversas preocupaciones sobre la viabilidad del proyecto basado en iniciativas anteriores que han fracasado. Un comentario destacado expresado durante la sesión reafirmó la intención de rechazar la propuesta.
“Esta tarea debe ser presentada y rechazada. Esta es una propuesta miserable que generará la pérdida de vidas humanas y afectará la atención médica,» se argumentó sin tapujos durante el debate.
Siga más: Expertos en crisis en CCS: son necesarios más médicos, pero no hay capacitación sin completar la capacitación
Al final de la comisión, los alternativos generaron una discusión que puede revisarse en el video de la legislatura (foto de tiro)
¿Infancia?
Los diputados alternativos del PLN, Rivera y Ruiz, también expresaron su descontento con el proyecto, argumentando que este no debería haber sido sometido a discusión en el comité económico.
“Es otro paso para debilitar la caja; todos somos conscientes de que la salida de los expertos médicos supone un riesgo considerable para nuestra salud”, argumentó Rivera durante su intervención.
“Al final, tendremos médicos que dudarán de sus capacidades profesionales por la forma en que se estructuran las pruebas”, añadió, subrayando los problemas que podría acarrear esta propuesta. Por su parte, Monserrat Ruiz enfatizó que «este proyecto nunca debió alcanzar esta etapa.”
La tensión se incrementó cuando Guillén declaró que lo único que el proyecto trae consigo sería la llegada de «carniceros» para atender a pacientes en el país. Este comentario provocó una rápida reacción de Carballo y Rojas, quienes consideraron que tal afirmación era una falta de respeto hacia los profesionales extranjeros que podrían venir a ayudar.
«Afirmar que los que llegan son carniceros es desmerecer el esfuerzo de estos expertos internacionales», replicó Carballo, defendiendo el proyecto con vehemencia. Rojas continuó en esta línea y expresó: “Preferiría contar con un médico del extranjero que pueda hacerme valer su tiempo de espera, a tener que postergar mi atención por años.”
A pesar de la controversia generada, el documento ahora se enviará al Ministerio Público, aunque se espera que regrese al Comité Económico, donde los diputados Guillén y Ruiz han hecho pública su intención de presentar propuestas alternativas de acuerdo con el Artículo 137.
“El frente de propagación generará un estado de fatiga”, anticipó Ruiz, sugiriendo un costo político considerable en el futuro.
Este fue el voto que se llevó a cabo durante la sesión.