Rodrigo Arias tiene plena confianza en conseguir los votos necesarios para seguir en su cargo.

Con el respaldo del Banco Nacional de Liberación, Rodrigo Arias, quien se desempeña como presidente legislativo, ha manifestado un optimismo notable respecto a su anhelo de reelección. Este apoyo es un factor clave que podría influir en su eventual éxito durante las próximas votaciones. Arias tiene ante sí un periodo de dos semanas y media para lograr acuerdos y recabar votos, ya que la siguiente semana se llevará a cabo un receso por vacaciones. Tras este paréntesis, está previsto que regrese el 1 de mayo, con la meta de asegurar su victoria.

Para poder consolidar su candidatura, necesita reunir un total de 29 apoyos, basándose en la presencia de hasta 57 suplentes que están en el Congreso. Hasta el momento, ha logrado asegurar el respaldo de 16 miembros del Partido Liberación Nacional (PLN), pero se encuentra a la expectativa de la decisión de tres parlamentarios en particular: Gilbert Jiménez, Carolina Delgado y Joaquín Hernández.

Jiménez ha comentado en días recientes que se encuentra reflexionando sobre el hecho de que es fundamental que la oficina presidencial sea ocupada por una mujer en el último año de la legislatura. Este argumento podría influir de manera significativa en su decisión final. Si logra convencer a todos los que ha contactado, esto podría traducirse en diez votos adicionales, lo que le permitirá alcanzar la mayoría necesaria y convertirse en el segundo político en la historia de Costa Rica en completar un mandato de cuatro años en esta posición. Anteriormente, Francisco Antonio Pacheco logró un hito similar entre 2006 y 2010.

“Me siento muy optimista, he estado llevando a cabo conversaciones con distintos grupos y la respuesta ha sido positiva”, comentó Arias durante una entrevista reciente. Para su candidatura oficial, la Legislatura se ha reunido previamente con varias entidades bancarias, incluido el Banco Pusc, lo que indica que también está buscando el apoyo de sectores económicos.

“Estoy comprometido a mantener contacto constante para asegurar los votos que necesito antes de las elecciones programadas para el 1 de mayo”, añadió, consciente de que las próximas dos semanas serán clave para negociar tanto los puestos dentro de la junta como los comités esenciales.

Siga más: La salvación de la nación confirma a Rodrigo AIAS como su candidato al presidente

Reunión de Álvaro Ramos, candidato presidencial elegido para el Partido Nacional de la Libertad con miembros de la Legislatura. (Imagen de cortesía/PLN)

14 no votarán por él

A pesar de su confianza, Arias es consciente de que tiene 14 votos asegurados en contra de su candidatura o de que hay al menos 14 individuos que no le otorgarán su apoyo. Estos son los mismos que se han resistido a respaldarlo desde el año anterior, incluyendo miembros del Frente Amplio y otros sectores opuestos, quienes han dejado claro su desacuerdo con sus posturas.

Pilar Cisneros ha sido clara al señalar que tampoco votarán por él. Esta postura incluye a miembros del Frente Amplio, que han mantenido una línea de oposición contundente desde su llegada al Congreso en 2022. La situación actual no parece que vaya a cambiar, por lo que tanto Arias como su equipo están buscando nuevas estrategias para sumar apoyos.

El poder legislativo tiene conocimiento de esta realidad, pero Arias ha afirmado que tiene un plan para trabajar con los bancos restantes y también con un grupo de opciones independientes, que han sido parte del panorama legislativo durante los últimos cinco años. Esta estrategia busca acumular los votos necesarios para su reelección. “Es cierto que hay resistencias, pero también hay otras posibilidades y suplentes independientes en los que tengo esperanzas de obtener esos votos”, concluyó Arias.

El subdirector logró reunir el apoyo de varios miembros de la Legislatura en una reunión celebrada el lunes, incluyendo a Álvaro Ramos, quien ha sido elegido candidato presidencial para el PLN durante el último fin de semana. La jornada estuvo marcada por un ambiente de diálogo y negociación entre los diferentes actores políticos.