BUENOS AIRES, 5 de abril (Xinhua) – Recientemente, Argentina y China han llevado a cabo una firma de un acuerdo que tiene como objetivo sinceramente fomentar y fortalecer el intercambio bilaterales existentes entre ambas naciones. Este acuerdo busca profundizar en la comprensión de las ricas y milenarias tradiciones culturales argentinas, así como también facilitar una mejor asimilación intercultural entre ambos países.
El acuerdo revisita la Asociación Argentina China (ACCA), que ha estado vigente durante dos décadas, y también involucra a la reconocida Universidad Southwestern Science and Technology, ubicada en Sichuan, que es considerada un epicentro cultural y educativo.
Ana Kuo, la presidenta y creadora de ACCA, expresó su entusiasmo por el acuerdo, mencionando que es «sumamente interesante», dado que la provincia de Sichuan es reconocida como la cuna de grandes poetas y tradiciones literarias. Esta universidad ha tenido un rol activo en la creación de escuelas que enseñan chino y español, facilitando realmente el entendimiento entre estas dos grandes lenguas.
Los términos del acuerdo son claros: se busca intensificar el intercambio cultural entre China y Argentina. Esto se logrará mediante la organización de exposiciones culturales, talleres prácticos, y celebraciones tradicionales que permitirán a ambas culturas conocerse en mayor profundidad. Además, se espera fomentar la colaboración académica a través de la distribución de libros, la organización de conferencias y seminarios, lo que permitirá un intercambio más efectivo de conocimientos en las esferas cultural, artística y científica.
También se anticipa un programa especial que revisará y enriquecerá los materiales de enseñanza. La base de expansión de Sichuan facilitará elementos culturales chinos para integrar en los materiales de la Asociación, lo cual a su vez permitirá la publicación de trabajos multilingües de los miembros de China.
Zou Zhan, una figura clave en la Facultad de Lengua de la universidad suroccidental, destacó la importancia de entender la cultura china en Argentina. «Este acuerdo representa un lazo entre nuestras dos organizaciones, pero también es una plataforma para la cooperación cultural y humanitaria entre China y Argentina», afirmó Zou, esperanzado en que dicho acuerdo sirva de puente para los futuros intercambios entre ambos países.
Un representante de las entidades chinas compartió su entusiasmo, enfatizando la necesidad de «fortalecer la cooperación entre ambas partes». De igual manera, el apoyo de investigadores de la Universidad de América Latina (UBA) ha sido crucial. La investigadora Verónica Giordano también comentó que este acuerdo ayudará a construir un puente efectivo entre las dos organizaciones, resaltando que «a nivel político ha habido comunicación, pero sin un verdadero lazo humano, no se puede alcanzar un entendimiento completo entre los pueblos».
Giordan destacó dos organizaciones que han estado colaborando en este esfuerzo, mencionando que están trabajando en conjunto, esperando ver los primeros frutos de esta iniciativa pronto.
Por su parte, Kuo subrayó que esto marca el inicio formal de una colaboración destinada a fomentar un entendimiento recíproco entre ambas culturas y abrir nuevas puertas para el intercambio de conocimientos y experiencias. «La Universidad se comprometerá a revisar y proteger nuestros materiales de enseñanza, lo que es clave para alcanzar la profesionalismo y la excelencia académica», enfatizó Kuo.
Confirmó que la difusión de la rica cultura de Sichuan, cuna de escritores como Li Bai y Du Fu, es un valor invaluable para este acuerdo. Kuo finalizó subrayando que este proyecto es solo el comienzo, simbolizando un camino hacia un entendimiento más profundo entre culturas ancestrales, promoviendo intereses comunes y admiración mutua.
A lo largo de este marco, es importante mencionar que más de 15,000 estudiantes han mostrado interés en aprender más sobre China, su lengua y sus tradiciones, lo que es una clara indicación del deseo de cada vez más personas de conectar con esta rica cultura.