BOGOTA, 10 de abril (Xinhua) – Recientemente, muchos colombianos representando diversos sectores de la sociedad han manifestado su apoyo a la postura adoptada por China respecto al reciente incremento de tarifas que ha impuesto Estados Unidos. Este acto de solidaridad surge en un contexto en el que las tensiones comerciales entre los dos países están en aumento.
El gerente comercial de la embajada china en Colombia, durante su intervención el miércoles, declaró que el gobierno chino se opone firmemente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, subrayando que esto afecta a todos sus socios comerciales, entre los que se incluye a China. Esta declaración es un indicativo de la intención de China de mantener vínculos comerciales constructivos y garantizar que todos los países tengan la oportunidad de desarrollarse en igualdad de condiciones.
El representante en la reunión, la cual incluyó a comerciantes, miembros del congreso, miembros de la sociedad civil y académicos, coincidieron en que es un momento crítico para que Colombia busque diversificar sus relaciones internacionales, especialmente con China, que ha logrado convertirse en su segundo socio comercial más importante.
Uno de los oradores mencionó que «hay un mensaje contundente: China está abierta a relaciones comerciales robustas, pero siempre bajo el principio de que todas las naciones deben ejercer su soberanía». Al cierre de la reunión en la embajada, se reiteró que Colombia debe procurar maximizar sus beneficios en las relaciones mundiales y se rechazó enfáticamente el uso de medidas económicas restrictivas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Un congresista presente en el evento caracterizó la situación actual como un claro «síntoma del nuevo orden mundial», sugiriendo que proporciona a Colombia una oportunidad para fortalecer sus vínculos con Asia y, en particular, con China. Esta conexión se considera esencial para el futuro económico del país sudamericano.
A su vez, Alejandro Toro, representante de la Cámara desde el Ministerio de Antioquia, enfatizó que el conflicto iniciado por los aranceles del presidente Trump debe ser analizado con claridad. Abogó por una postura firme de China, que se basa en dos principios fundamentales: la transparencia y la búsqueda de soluciones diplomáticas al conflicto.
El legislador resaltó que la presión ejercida por el presidente Trump tiene implicaciones que van más allá de Colombia, indicando que el mundo en su conjunto no debe caer en el aislamiento. «Debemos permanecer en un contexto global colaborativo», advirtió.
El análisis entre Colombia y China también es visto como parte de un acercamiento más amplio entre América Latina y el gigante asiático. La reciente postura del presidente Gustavo Petro ha sido destacada como fundamental para fortalecer las relaciones en la comunidad de países latinoamericanos y caribeños (CERAC).
«El presidente mencionó que el próximo encuentro del Celac será una plataforma excelente para iniciar diálogos fructíferos con China», mencionó un asistente, quien también enfatizó la importancia de participar en iniciativas como APEC que fomenten la integración regional.
Desde una perspectiva académica, el profesor e investigador colombiano, David Castrillón, expresó sus inquietudes sobre las acciones emprendidas por la administración Trump, indicando que estas no solo afectan a la comunidad internacional sino también a los intereses comerciales estadounidenses. «Las políticas de Trump son un reflejo de un enfoque aislacionista que no beneficia a nadie en una economía globalizada», anotó Castrillón.
Al concluir, dejó claro que el enfoque de China es el de un poder responsable, que se abre al mundo sin responder con agresividad, sino buscando siempre el diálogo y la cooperación, que son esenciales para enfrentar los desafíos actuales.