


El Instituto Mixto de Asistencia Social (IMAS) ha llevado a cabo una notable labor de donación, distribuyendo 2878 botellas de licor a diversas instituciones educativas, asociaciones y centros comunitarios, durante el periodo comprendido entre febrero de 2024 y febrero de 2025. Este ambicioso esfuerzo se detalla en un análisis de 14 procedimientos de donaciones de 2024 que fue publicado por la entidad en su portal oficial.
Además de las botellas de licor, los documentos revelan el traspaso de otra considerable cantidad de propiedad móvil que incluye lo siguiente: BE:
- 118 vehículos
- 504 scooters
- 44 motocicletas
- 690 bicicletas
Las entidades que se han beneficiado de este programa de donaciones incluyen:
- Asociaciones de desarrollo integral
- Juntas educativas de centros educativos
- Cen-cina
- Casas para adultos mayores
- Organizaciones de personas con discapacidad
¿Cómo llegan las donaciones a las diversas organizaciones?
El proceso para que estas donaciones lleguen a las organizaciones beneficiarias comienza con la presentación de una solicitud de bienes a través de un formulario disponible en el sitio web de IMAS.
«Hay una gran cantidad de solicitudes pendientes, por lo que es muy común que se establezcan prioridades,» comentó Yorleni León Marchena, presidente ejecutivo de IMAS.
Luego, estas solicitudes son enviadas a una comisión de donación dentro del Instituto Mixto de Asistencia Social, que es la encargada de evaluar cada caso. Una vez que la solicitud es analizada, el IMAS procede a determinar qué activos están disponibles para la donación; estos activos son almacenados en un gran depósito fiscal, que alberga productos que han sido donados por diversas instituciones y organizaciones.
Es importante señalar que no todos los activos disponibles para donación son aceptados. “En ocasiones, las organizaciones solicitan un tipo específico de bien, como un vehículo, pero tal vez no tengamos ninguno disponible en ese momento. En ese caso, se les ofrecen otras opciones, como escritorios o equipos de oficina,” aclaró León.
Una vez que las donaciones son confirmadas, se contacta a las entidades beneficiarias para saber si aceptan la donación propuesta. A menudo, estas organizaciones optan por esperar hasta que estén disponibles lo que originalmente solicitaron, sin embargo, generalmente terminan aceptando las donaciones ofrecidas.
Las donaciones que realiza el IMAS provienen de diversas instituciones estatales y zonas libres que requieren deshacerse de activos. Estos bienes son transportados a un centro de almacenamiento donde se evalúan y distribuyen según las solicitudes recibidas.
Pero, ¿cómo llegaron más de 2800 botellas de alcohol a diferentes entornos?
La jerarquía de IMAS indicó que las botellas de alcohol en cuestión son parte de los excedentes gestionados por el Ministerio de Finanzas, provenientes de sus tiendas fiscales y de diversas confiscaciones. Este proceso asegura que los bienes excedentes sean redirigidos para generar un impacto positivo en la comunidad.
Posteriormente, el Ministerio de Hacienda pone a disposición del IMAS estos excedentes para que sean donados. «Esta institución tiene un procedimiento riguroso para gestionar los bienes que llegan de manera irregular, como mercancía que no ha sido debidamente registrada,» explicó León. «Cuando suceden incautaciones, se generan subastas, y lo que no se vende en ellas es lo que se destina a IMAS para su distribución a organizaciones comunitarias.»
¿Controló IMAS?
Yorleni León asegura que la función principal de la institución es donar bienes que permitan a las organizaciones beneficiarias financiar sus propios proyectos a través de la venta de estos artículos. Esto les permite obtener recursos económicos para llevar a cabo iniciativas que pueden ir desde mejoras en sus instalaciones, hasta la compra de materiales necesarios para sus actividades.
Cada entidad beneficiaria tiene proyectos variados que pueden requerir distintos tipos de bienes y recursos, que van desde arreglos en sus espacios físicos, hasta gastos en actividades cívicas o recreativas.
Responsabilidad
Para asegurar la transparencia y la efectiva distribución de los bienes, cada organización que recibe donaciones debe presentar un informe detallando el uso de dichos bienes, indicando si los vendieron o no y cuáles fueron los resultados financieros obtenidos.
«Una vez que se recibe la donación, la organización tiene un periodo de tiempo en el que debe presentar un informe al departamento de donaciones de IMAS sobre el destino de los activos,» precisó León. «Este informe es fundamental para cerrar el ciclo de la donación.» Además, dejó claro que las organizaciones no pueden seguir recibiendo donaciones si no han gestionado adecuadamente lo recibido anteriormente.
Aunque el IMAS no tiene la capacidad de supervisar cómo cada entidad utiliza los recursos otorgados, se establece un marco de responsabilidad. «Recibimos un informe firmado por el representante legal de cada organización, lo que nos permite tener constancia de lo que se ha informado en dicho documento,» indicó la jerarquía de IMAS. Sin embargo, aclararon que no se interviene directamente en las operaciones internas de cada organización, ya que no se requiere la presentación de comprobantes o archivos adicionales.